Donación y Trasplante: Preguntas frecuentes

Las principales causas de miedos e inseguridades a la hora de considerar la posibilidad de donar los órganos son el resultado de la falta de información suficiente acerca de esta temática que nos involucra a todos.

""

¿Qué es el trasplante de órganos?

Se trata del reemplazo de un órgano vital enfermo, sin posibilidad de recuperación, por otro sano. Es un tratamiento médico indicado cuando toda otra alternativa para recuperar la salud del paciente se ha agotado, que sólo es posible gracias a la voluntad de las personas que dan su consentimiento para la donación.

¿Quiénes pueden ser donante de órganos?

Para poder donar órganos, la persona debe fallecer en la terapia intensiva de un hospital. Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos. En el caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva.

¿Se pueden donar órganos en vida?

Sólo ante una necesidad extrema, frente a la falta de donantes cadavéricos, se plantea la posibilidad del donante vivo, debiendo existir un vínculo familiar de acuerdo a la ley.

Esta alternativa se refiere únicamente al caso de trasplantes renales 

El órgano más común que se dona en vida es el riñón, ya que una persona puede desarrollar una vida normal con un solo riñón en funcionamiento.

La donación de órganos entre familiares está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.

¿Cuáles son los órganos y tejidos que se trasplantan en nuestro país?

Los órganos que se pueden trasplantar son: riñón, hígado, corazón. Los tejidos: córneas, huesos

En ambos casos, los trasplantes se efectúan a partir de donantes cadavéricos.

También se trasplantan células Progenitoras Hematopoyéticas, de médula ósea o sangre periférica, cuya modalidad de donación es distinta a la de los órganos y tejidos, ya que su extracción se realiza en vida.

Requisitos para ser donantes de medula ósea:

1. Tener entre 18 a 50 años de edad.

2. Tener más de 50 Kg. 

3. No poseer antecedentes de enfermedades infecciosas, oncológicas u otras que representen riesgo para el receptor.

4. Completar el formulario.