Mapa de riesgo, herramienta clave de intervención frente al COVID-19

Permite conocer la intensidad de la transmisión del virus por departamento y distrito, identifica las actividades sujetas a riesgo y las medidas no farmacológicas recomendadas para disminuir la curva de contagios.



El “Mapa de Riesgo” es un sistema con caracter orientador para la regulacion de actividades, que permite identificar por colores el nivel de riesgo epidemiologico de COVID-19 que presenta cada region sanitaria del pais. Constituye una hoja de ruta a seguir en el contexto de la pandemia.

Cada color senala el nivel de evolucion del virus, las escaladas y desescaladas que deben llevarse a cabo en la comunidad, junto con las medidas recomendadas para impedir la propagacion acelerada de la enfermedad, la saturacion del sistema de salud y el incremento de victimas fatales.

Mediante el “Mapa de Riesgo” se han establecido indicadores para la estratificacion de territorios por su nivel de intensidad de transmision comunitaria del SARS-Cov2 durante los ultimos 14 dias, que seran utiles para la toma de decisiones a nivel de los gobiernos locales, definir las estrategias de participacion comunitaria, medidas relacionadas a la educacion presencial y otras actividades, asi como otras medidas poblacionales no farmacologicas.

Se recomienda que las intervenciones poblacionales no farmacologicas se implementen en un minimo de tiempo de 2 semanas para que tengan el impacto correspondiente.

Esta informacion se encuentra disponible y actualizada semanalmente en la seccion “Mapa de Riesgo” del MSPyBS (http://dgvs.mspbs.gov.py/views/paginas/covid19.html).

En el pais se establecen cuatro niveles de riesgo

  • Rojo: indica transmision comunitaria con incidencia MUY ALTA.
  • Naranja: indica transmision comunitaria con incidencia ALTA.
  • Naranja Claro: indica transmision comunitaria con incidencia MODERADA.
  • Amarillo: indica sin transmision conocida o transmision comunitaria con incidencia BAJA.

Segun la reciente actualizacion, durante los ultimos 14 dias se destaca por su alta tasa de incidencia las siguientes regiones sanitarias: Asuncion, Central, Misiones e Itapua.

Los Distritos de mas de 10.000 habitantes que en los ultimos 14 dias observan una alta tasa de incidencia son: Asuncion, Ayolas, Caazapa, Concepcion, Encarnacion, Lambare, Obligado, Pilar, San Bernardino, San Ignacio, San Juan Bautista, San Lorenzo y Villa Elisa.

Ciudad del Este presenta una activa segunda ola de la epidemia y en ascenso, aunque su indicador no supera para que sea considerado un distrito destacable. Consideramos que es tambien un territorio que deberia tomarse en cuenta para fortalecer las medidas poblacionales no farmacologicas.