La situación epidemiológica actual en nuestro país registra un aumento importante de casos desde hace cuatro semanas aproximadamente, no obstante, esta situación también se puede observar a nivel regional.
“Duplicamos los casos por dia, desde enero de este ano, se puede observar una curva de ascenso importante de casos, lo que tambien sucede a nivel regional con los demas paises. Es una segunda ola de aceleracion importante de nuevos casos por dia, un fenomeno regional”, refirio el Dr. Sequera.
A nivel nacional se puede hablar de un ascenso del 66% y si se continua por la media de 2000 casos por dia se podria hablar de 12.000 positivos en una semana. En menos de un mes estamos duplicando el numero de casos que tenemos por semana.
Anteriormente el epicentro de casos se situaba en Asuncion y Central, si bien el crecimiento de la epidemia se mantiene en Asuncion y Central se observa un aumento importante en Encarnacion, Concepcion, Paraguari, Cordillera, neembucu, es decir en diferentes regiones sanitarias. “La situacion es grave y es a nivel nacional”, expreso.
En cuanto a las medidas que se van a tomar, el Dr. Sequera explico que las mismas estaran focalizadas por departamentos y municipios, de acuerdo al mapa de riesgo. Las zonas consideradas como rojo seran los lugares donde se implementaran medidas especificas, teniendo en cuenta la cantidad de habitantes.
Entre ellos se pueden citar: Capital, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque, Lambare, Villa Elisa, y otros, los cuales, a su vez, serviran como base para el Ministerio de Educacion y Cultura, los Gobiernos locales y municipales para gestionar las medidas necesarias.
Servicios de salud
En lo que respecta a los servicios que ofrece la cartera sanitaria, el Dr. Hernan Martinez refirio que se han reconvertido algunos establecimientos, especialmente de aquellos que estan al limite.
Anuncio que una de las principales medidas sera el aumento de camas de terapia intensiva; en ese sentido, el Hospital Nacional de Itaugua, habilito 12 camas mas de terapia intensiva, aumento que se realizara en la medida de la cantidad de profesionales calificados para el area.
Por su parte, la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, Dra. Leticia Pintos dio el siguiente informe sobre la ocupacion de camas UTI.
En enero del ano 2020 se contaba con 380 camas UTI, en diciembre del mismo ano se aumento a 636 camas y a la fecha se cuenta con un total de 647.
De ese numero, 280 estan destinadas a cuadros respiratorios, cuya ocupacion es del 100% en capital y central, mientras que a nivel nacional la ocupacion llega al 99%.
Las camas de terapia para cuadros polivalentes, por su parte, en terapia intensiva pediatrica se cuenta con 87 camas, del cual el 85% esta ocupado, a nivel privado se cuenta con 260 camas en total, de los cuales estan destinados unos 85 para casos respiratorios, ocupacion que tambien llega al 100%.
Por ultimo, reiteraron la importancia de abocarnos a las medidas sanitarias vigentes como el distanciamiento fisico, el uso de tapabocas y el lavado frecuente de manos.