El desafío de vivir con artritis en la niñez

Unos 700 niños reciben atención en el servicio de reumatología del Pediátrico Acosta Ñu.
Hoy se recuerda el “Día mundial de enfermedades reumáticas en niños y jóvenes”.
Existe más de un centenar de este tipo de patologías, que afectan articulaciones, huesos ligamentos, músculos y tendones. 


“Berenice” aprendio a nadar antes de caminar; el agua era el unico sitio donde los dolores de huesos y articulaciones no eran devastadores; a “Fabiana” le costaba levantar el lapiz para hacer las tareas escolares. Ambas sufren de Artritis Idiopatica Juvenil (AIJ). 
La Artritis Idiopatica Juvenil (AIJ) es una enfermedad cronica, cuya causa se desconoce. Los sintomas, por lo general, aparecen antes de los 16 anos; en ocasiones, las primeras manifestaciones se dan en los primeros meses de vida. 
“Bere” fue diagnosticada poco despues de cumplir un ano de edad. A los dos anos, perdio movilidad casi en la totalidad del cuerpo. Presentaba inflamacion en 16 articulaciones y fiebre persistente, y sin posibilidad de ponerse en pie, por los dolores que la aquejaban. 
Con tratamientos medicos, controles regulares, y la natacion, “Bere” comenta que los dolores han disminuido y que hasta logra trotar, pero con mucho cuidado.
En el caso de “Bere”, el diagnostico fue rapido, pero no sucedio lo mismo con “Fabi”. A pesar de haber visitado a varios medicos y someterse a varios estudios en busca de respuestas a la anemia y una pequena tumoracion en el pie, no habia una respuesta exacta a lo que podia ocurrirle. No presentaba fiebre ni dolores, aunque una manifestacion recurrente era que le costaba doblar los dos dedos indices, cada manana.
Ecografias y resonancia mostraban inflamacion. Resultados que hizo que “Fabi” visitara a varios especialistas hasta llegar a reumatologia pediatrica, donde finalmente obtuvo el diagnostico.
Las manifestaciones en “Fabi” fueron distintas al primer caso. Tras iniciar el tratamiento, presento 14 dias de fiebre, sintoma que termino por confirmar el diagnostico. 
Ella es una nina a la que le gusta dibujar, saltar y correr. Con los controles medicos, el tratamiento, los trabajos de circuitos neuromotor y ejercicios de escritura que realiza en la escuela, muestra mejoria. 
Ambas ninas coinciden en sus visitas periodicas, en el Hospital Dia de Reumatologia, del Hospital Pediatrico. Las mismas reciben tratamiento, consultas con otros especialistas, estudios especificos, para asi lograr una mejor calidad de vida.

Dia mundial de enfermedades reumaticas en ninos y jovenes
Cada 18 de marzo, se recuerda el dia mundial de enfermedades reumaticas en ninos y jovenes, con el objetivo de visibilizar una enfermedad que en general se asocia a personas adultas.
En el Hospital Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, unos 700 ninos al ano reciben atencion en el servicio de reumatologia, por diferentes causas. La Dra. Cynthia Vega, reumatologa pediatra, comenta que las patologias mas frecuentes atendidas en este centro asistencial son Artritis Idiopatica Juvenil (AIJ), seguida de Lupus Eritematoso Sistemico y enfermedad de Kawasaki. 
Las enfermedades reumatologicas no tienen cura, pero con tratamientos adecuados y la conformacion de equipo interdisciplinario se puede mantener una buena calidad de vida. Por ello, el diagnostico precoz y la derivacion al especialista, a tiempo, modifica el pronostico de los ninos y jovenes, menciona la especialista. 
Existen sintomas y signos que pueden indicar la presencia de una enfermedad reumatologica, como dolor y/o tumefaccion de las articulaciones, disminucion o perdida de fuerza muscular y que se ven con caidas frecuentes, dificultad para levantar objetos o subir escaleras; tambien cansancio, decaimiento y perdida de peso, fiebre recurrente y por tiempo prolongado. Muchos sintomas pueden estar asociados a otras patologias, por lo que el especialista en reumatologia solicitara diferentes estudios para confirmar o descartar diagnostico. 
En pediatria, en ocasiones, puede resultar complicado llegar a un diagnostico de forma rapida, ya que los sintomas pueden asociarse a otras patologias, y no siempre, los pacientes presentan las mismas manifestaciones.
La doctora resalta la importancia del apoyo familiar debido a que se trata de patologias cronicas, y los ninos y jovenes deben cumplir con indicaciones medicas, como tomar la medicacion en tiempo y forma, acudir a los controles rutinarios, internaciones cuando asi corresponde.