Hoy por vos: vacunate y chequeate para prevenir el cáncer cervical

Cada 26 de marzo, se recuerda el “Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”.
Para prevenirlo, el Ministerio de Salud dispone de forma gratuita en sus servicios de la vacuna contra el VPH, orientada a niñas de 9 a 14 años.
Desde el comienzo de la vida sexual, las mujeres deben realizarse anualmente el Papanicolaou, clave en la detección oportuna de lesiones precancerosas.


Este ano, se conmemora “Dia Mundial de Prevencion del Cancer de Cuello Uterino” bajo el lema #HoyPorVos con el fin de crear conciencia sobre este mal, reconociendo que es el unico cancer absolutamente prevenible y si se detecta a tiempo es curable en el 95% de los casos. 

El Virus del Papiloma Humano VPH es el principal causante del cancer de cuello uterino. Ademas, causa otros tipos de cancer. 

La vacuna contra el VPH es segura, confiable y efectiva; esta orientada a ninas de 9 a 14 anos de edad, disponibles en los vacunatorios y servicios del Ministerio de Salud.

 La deteccion oportuna y precoz es otra de las estrategias de prevencion impulsadas por la Cartera Sanitaria, a traves del estudio de Papanicolaou, comunmente conocido como PAP, orientado a todas las mujeres.

Segun datos que maneja el Programa Nacional de Prevencion, Deteccion Precoz y Tratamiento del Cancer del Cuello Uterino y Mama, dependiente del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional del Cancer registro en el ano 2020, 292 casos de cancer invasor y 63 casos de carcinoma de estadios iniciales.

En terminos de tamizaje, a nivel pais, la citologia convencional conocida como Papanicolaou es implementada en todos los servicios de salud y, como estrategia de un Programa organizado, se ha incorporado el Test de HPV a manera de inicio por algunas Regiones Sanitarias para ir extendiendo a todo el pais.

Cabe mencionar que, en la III Region Sanitaria – Cordillera, se inicio el plan de accion con test de HPV. Desde febrero 2020 y hasta la fecha, se realizo a 2.035 pacientes, de las cuales 311 casos son positivos para la infeccion y las mismas fueron sometidas a colposcopias, en el 85% de los casos. A los casos diagnosticados con lesion de alto grado, se realizo tratamiento (CONO LEEP), cerca de 90% ya fueron tratadas en sus comunidades.

Cabe destacar que el trabajo fue en tiempo de pandemia, con salidas extramurales a las comunidades, cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios. Asi tambien, cabe mencionar que la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) apoyo al Programa para la obtencion de equipos medicos, insumos y diagnostico en el area.  

En el 2020 y en lo que va del 2021, se inauguraron Centros Integral de Atencion de la Mujer en: Paraguari, Caazapa y Cordillera, Altos (con el apoyo de la Fundacion de Religiosos para la Salud), donde se encuentran estudios de citologia, colposcopias, biopsias y mamografias. En Guaira, se han inaugurado y estan en funcionamientos tres centros de atencion para diagnostico y tratamiento, con apoyo de la intendencia municipal.

Es importante recordar que siguen en funcionamiento los demas centros de atencion para diagnostico y tratamiento de lesiones precancerosas en las diferentes Regiones Sanitarias.  

Se destaca que, desde inicios de marzo de 2021, el Programa Nacional de Prevencion, Deteccion Precoz y Tratamiento del Cancer del Cuello Uterino y Mama procedio a la implementacion de test de HPV en:

-Capital: Centro de Salud N° 9.

-Central: Hospital General de Luque, Centro Ciudad Mujer, INCAN.

-Caaguazu: Hospital Regional de Coronel Oviedo.

Recomendaciones

- Realizarse los estudios ginecologicos anuales o indicados: Papanicolaou, desde el comienzo de la vida sexual, o Test de HPV si tiene mas de 30 anos.

- Incentivar a que las adolescentes sean vacunadas: de 9 a 14 anos. Las dosis estan disponibles de manera gratuita en todos los centros de vacunacion.

- Apoyar emocionalmente a mujeres que esten atravesando la enfermedad.

- Hablar del tema sin tabu en el grupo de amigas o familiar.

- Incentivar a otras mujeres a que se realicen los estudios ginecologicos.

Paraguay asume el compromiso de trabajar en los elementos de la eliminacion del cancer cervical: vacunate, chequeate.