TEA: detectar e intervenir a tiempo mejora calidad de vida de personas con esta condición

Cada 2 de abril se conmemora el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”, para crear conciencia sobre esta condición y, a través del conocimiento, evitar discriminaciones, favorecer la aceptación de estos niños y niñas en todos los espacios a los que tienen derecho y crear aliados en la tarea de ayudarlos.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) abarca un amplio grupo de condiciones del neurodesarrollo, los cuales se agrupan, semantica y clinicamente, por que comparten caracteristicas relacionadas a interacciones sociales alteradas, limitaciones en las habilidades de comunicacion y comportamientos estereotipados o repetitivos (Quesnel-Vallieres et al. 2018). 

Las manifestaciones del TEA son variadas, pero si son reconocidas por padres y sobre todo por los profesionales de salud de manera oportuna y si se instalan las terapias que el nino/a necesita por profesionales capacitados en cada area, se puede lograr que ese nino aprenda muchas habilidades que le permitan independencia futura y capacidad de relacionarse, estudiar y eventualmente trabajar de la mejor forma posible dentro de la sociedad. 

Se debe sospechar del Trastorno del Espectro Autista (TEA) cuando hay: Alteracion de la interaccion social (reciprocidad), alteracion de la comunicacion (lenguaje comprensivo y expresivo) y patrones de conducta restrictivos, repetitivos y estereotipados: rutinas, patrones de juego o intereses restringidos, estereotipias motoras, destrezas imaginativas rigidas y restringidas. 

Dentro del espectro del TEA se encuentran todas las personas que tengan los siguientes diagnosticos, entre otros: Sindrome de Asperger, Autismo de Kanner, Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado y Trastorno Desintegrativo.

El Ministerio de Salud cuenta con el servicio de Neuropediatria del Hospital General Pediatrico “Ninos de Acosta nu”, donde atienden neuropediatras, psicologas, fonoaudiologas, fisioterapeutas que brindan una respuesta integral a la persona con trastorno del espectro autista, quienes necesitan la intervencion de multiples profesionales en de diversas areas del neurodesarrollo temprano para potenciar sus capacidades y darles herramientas que les sirva para mejorar su relacion con las personas de su entorno. Asi mismo, las familias y personas con TEA necesitan de una sociedad informada e inclusiva, que adhiera a los ninos con TEA en todos los ambitos sociales, respetando sus diferencias, sin excluirlos.