La transmisión vía aérea se produce a través de micropartículas y aerosoles que se transportan varios metros y permanecen en el aire. Para reducir el riesgo de contagio es fundamental el uso de tapabocas, lo que debe complementarse con ventilación de ambientes y distancia física.
Cuando una persona infectada con el virus SARS-CoV2 habla, grita, tose o estornuda emite muchas particulas de diferentes tamanos, algunas caen al suelo o en superficies, y las mas pequenas pueden transportarse varios metros y permanecer en el aire por periodos prolongados. Estas microgotas o microparticulas respiratorias ingresan al organismo cuando la persona sin tapaboca las inhala, produciendose de esta manera la infeccion por COVID-19.
La transmision por aire es una de las principales vias de contagio de este virus. Tambien puede darse en otras situaciones en las cuales el paciente infectado genera aerosoles: durante la intubacion orotraqueal y cuando se realiza el procedimiento de toma de muestra de hisopado nasofaringeo.
Al usar tapaboca se reduce la propagacion de las gotitas respiratorias y particulas pequenas. Esta proteccion se complementa con la distancia fisica y la ventilacion de ambientes, y, cuidando de no llevar las manos a la cara, sin previa higiene con abundante agua y jabon, impidiendo de esta manera que el virus ingrese al organismo por las manos contaminadas a traves de los ojos, la nariz o la boca, consideradas puertas de acceso para el SARS-CoV2.
Estudios demuestran que los tapabocas con valvula y los protectores faciales son menos efectivos para bloquear las particulas pequenas del SARS-CoV2 en el aire: el tapaboca con valvula actua como un tubo de escape de particulas pequenas y gotas respiratorias (a menos que la valvula este cubierta), mientras que con el protector facial (sin mascarilla) las gotas respiratorias pueden escaparse por arriba y por debajo del protector.
Para prevenir la transmision por via aerea, la Dra. Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles enfatiza tres puntos claves a tener en cuenta:
• Preferir actividades al aire libre.
• Priorizar la correcta ventilacion de sitios cerrados (abrir puertas, ventanas, usar extractores y filtros de aire o un ventilador apuntando a la ventana).
• Usar tapaboca que cubra correctamente boca y nariz, manipularlos lo menos posible, siguiendo las normas de higiene.
Con respecto al tapaboca, la Dra. de Egea puntualiza que es fundamental optar por el quirurgico para ingresar a un establecimiento de salud, ya sea como paciente o como acompanante. Esta misma recomendacion va para los trabajadores de salud, sean de blanco o administrativos.
Teniendo en cuenta la situacion epidemiologica actual y como proteccion extra de seguridad, la Dra. de Egea indica el uso de doble tapaboca. "Al tapaboca quirurgico se le puede colocar encima otro tapaboca, en este caso puede ser de tela, que no comprometa la adherencia del quirurgico y de esta manera lograr reforzar la proteccion y prolongar la duracion del tapaboca quirurgico", senala la profesional de salud.