Salud lanza campaña de vacunación contra la influenza

Con el lema “Influenza, ¡es ahora!”, el Ministerio de Salud Pública inicia la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza-2021.



La Influenza puede afectar a cualquier persona de cualquier grupo de edad, sin embargo, existen grupos con mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad o complicaciones, y a las cuales estan destinadas las dosis existentes, tales como:

• Embarazadas,

• Ninos de seis meses a 3 anos,

• Adultos mayores de 60 anos

• Personas con enfermedades cronicas (cardiacas, pulmonares, renales, metabolicas, del desarrollo neurologico, hepaticas o hematologicas); o

• Con inmunodepresion (por VIH/sida, quimioterapia, corticoterapia o neoplasias malignas).

En este sentido, la meta de este ano es inmunizar al menos al 90% de la poblacion de objetivo de la campana, con el objetivo de prevenir la morbilidad y mortalidad en este grupo de la poblacion y; a su vez; mitigar el impacto que pudiera representar al sistema de salud.

Las vacunas adquiridas por el Programa Ampliado de Inmunizaciones son del tipo Trivalente, del Laboratorio Sanofi Pasteur y llegan a 1.600.000, las cuales han arribado en forma parcial

• 900.000 dosis para adultos

• 340.000 dosis pediatricas

¿Donde me vacuno?

En los vacunatorios del esquema regular del PAI, ubicados en las USF, Centros de Salud, Puestos de Salud, Hospitales Distritales, Regionales y regiones sanitarias; donde no se aplican las vacunas COVID-19.

Conozca como proceder entre las vacunas COVID-19 e Influenza:

- Priorizar la dosis antiCOVID-19 en poblacion meta no vacunada: si se vacuna contra el COVID-19, debe postergar la antigripal para los proximos 14 dias despues de recibir la antiCOVID-19.

- Si ya recibio una dosis contra COVID-19: esperar 14 dias para la vacunacion antigripal

- Si ya se aplico la antigripal: esperar 14 dias para recibir la antiCOVID-19.

- Si recibio una dosis contra COVID-19 y tiene programada la segunda para los proximos 21 dias: recibir la segunda dosis contra el COVID-19 y esperar 14 dias para la antigripal.

- Si recibio una dosis antiCOVID-19 y tiene programada la segunda en tres meses: recibir la vacunacion antigripal a los 14 dias de la primera dosis antiCOVID-19.

- Si aun no recibio la vacuna antiCOVID-19: si esta en lista de espera sin fecha definida para la vacuna antiCOVID-19, aplicarse la antigripal o influenza.

- Si se enfermo de COVID-19: aplicarse la antigripal y recibir la antiCOVID-19 luego de un mes de la infeccion.

Lapso de aplicacion entre las vacunas contra COVID-19 y otros tipos de vacunas:

- Dos semanas despues de haber completado el esquema (dos dosis) de Sinopharm, Coronavac, Sputnik V y Covaxin.

- Dos semanas despues de recibir la primera dosis de la AstraZeneca o un intervalo de 14 dias antes o despues de las dosis.

La influenza es una infeccion virica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y los pulmones. La infeccion dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparicion subita de fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinorrea. 

Ante esta situacion, la campana anual de vacunacion es fundamental, pues la vacunacion contra la influenza reduce la internacion: 74% en los ninos, 82 a 84% en adultos con comorbilidad y reduce las formas graves en las embarazadas. 

Calendario de vacunacion antigripal

El 6 de mayo iniciara en las Regiones Sanitarias de Capital y Central

El 7 de mayo iniciara en las demas Regiones Sanitarias

Etapas de Vacunacion

  • Etapa I (6 al 20 de mayo) 

Trabajadores de la Salud (Intramural)

Ninos de 6 meses a 3 anos

Embarazadas y puerperas

Personas entre 3 anos a 59 anos con enfermedad de base para formas graves de influenza

Vacunacion a docentes del nivel inicial y primaria: se solicita presentar certificado de trabajo al momento de la vacunacion

  • Etapa II (21 de mayo al 4 de junio): 

Vacunacion a adultos de 80 anos y mas 

Vacunacion a adultos de 70 anos y mas

Vacunacion a adultos de 60 anos y mas 

Vacunacion a  indigenas (asentamiento)

Vacunacion a policias y militares (intramural)

  • Etapa III ( 5 de junio en adelante):

Vacunacion a trabajadores esenciales (periodistas, bomberos, trabajadores de Essap, Ande, Copaco, recolectores de basura, cajeros de supermercados, conductores de transporte publico, demas trabajadores esenciales).

Vacunacion a poblacion cautiva (personas privadas de libertad).