Aunque el asma es una enfermedad que no tiene cura, si está controlada, permite que el paciente pueda desarrollar una vida con normalidad.
El asma es una enfermedad cronica caracterizada por episodios de dificultad respiratoria y chillido de pecho (sibilancias), que mejora con medicacion.
Aunque no existe un tratamiento curativo, con una adecuada educacion y tratamiento se puede controlar para reducir y prevenir los ataques de asma, tambien llamados episodios o exacerbaciones, y asi, llevar una vida saludable y sin limitaciones.
Los principales factores de riesgo del asma son la exposicion a alergenos, como los acaros del polvo domestico, presentes en las camas, alfombras y muebles, la caspa de los animales de compania, los polenes o los hongos, la contaminacion, el humo del tabaco y los irritantes quimicos en el lugar de trabajo.
El uso regular de medicamentos para el asma logra una reduccion efectiva de los sintomas y una mejora de la respuesta pulmonar, elevando a su vez la calidad de vida del paciente. Asimismo, reduce la probabilidad de sufrir una exacerbacion y puede reducir en mas de un tercio las hospitalizaciones asociadas.
Un inadecuado control de la enfermedad disminuye la funcion pulmonar en la edad adulta y puede llegar a afectar el crecimiento.
Asma y COVID-19
Se recomienda que no interrumpan su tratamiento con corticoides inhalados durante la pandemia por COVID-19: si se suspende el uso de estos farmacos, puede contribuir a un empeoramiento, lo que puede generar graves consecuencias como, por ejemplo, una crisis de broncoespasmo que necesite de atencion hospitalaria, e incluso, ingreso a UTI.
El Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Cronicas (PRONATERC) elaboro un video sencillo de “Ejercicios para pacientes respiratorios cronicos y post COVID-19”. Se trata de ejercicios respiratorios que mejoran la capacidad pulmonar y que pueden llevarse a cabo en la casa.
Acceda al video en el siguiente enlace: https://bit.ly/3vKq6u9