El Programa Ampliado de Inmunizaciones, con respaldo en el informe del Comité Técnico Asesor de Inmunización (COTENAI) y el Centro de Investigación Gamaleya, ha determinado que a partir de las dosis de vacunas de Sputnik V, que llegaron el 14 de mayo de 2021, pueden ser aplicados con intervalos de 90 días (3 meses).
“La extension del
intervalo no afectara a la vacuna. Induce una respuesta inmune y, en algunos
casos, la potenciara y prolongara”, segun refirio Alexander Gintsburg, MD,profesor, academico de la Academia de Ciencias de Rusia, director del Centro deInvestigacion Gamaleya.
Esta conclusion
proviene de la experiencia en el uso de vacunas con la misma plataforma de
adenovirus y, lo que es mas importante, de campanas de vacunacion masiva
exitosas en Rusia y muchos otros paises. Como desarrolladores de la vacuna,
tambien apoyan las declaraciones anteriores, realizadas de forma independiente,
por respetados reguladores de la salud, como la ANMAT (Argentina), sobre la
ampliacion del intervalo entre inyecciones.
“Tambien creemos
que, dada la demanda excepcionalmente alta de la vacuna entre la poblacion,
esta decision aceleraria significativamente la inmunizacion. Creemos que
depende de cada regulador nacional decidir si mantener el intervalo de 21 dias
entre inyecciones o extenderlo hasta 3 meses", manifesto de igual manera.
El Ministerio de
Salud, basado en estas recomendaciones, hace uso de los intervalos mencionados
para garantizar desarrollar de la mejor manera la campana nacional de
vacunacion.
De igual manera,
se insta a la ciudadania a registrarse en el portal www.vacunate.gov.py para continuar con la
vacunacion a la poblacion.