Exceso de sal en las comidas favorece el desarrollo de hipertensión y otras enfermedades




  • Genera tambien problemas cardiovasculares, insuficiencia renal y muerte subita.

  • Se recomienda una ingesta diaria de hasta 5 gramos de este mineral.

  • Ministerio inicia investigacion para determinar el nivel de sodio en la poblacion.

  • Se extraeran unas 500 muestras a funcionarios.


A fin de disminuir la carga y amenaza de Enfermedades No Transmisibles, y por ende preservar la salud de la poblacion, desde el 2013, el Ministerio de Salud Publica, mediante Resolucion Nº 248 resolvio reducir el contenido de sal (cloruro de sodio) agregado a los productos de consumo masivo (pan tipo “frances”, pan “felipe”, galletas, palitos, coquitos y rosquitas) en un minimo de 25% en relacion a la cantidad de sal/sodio actualmente agregada (de 2g sal/100g = 800 mg de sodio/100g de harina de trigo, a un maximo de 1.5g sal = 600 mg sodio/100 g de harina de trigo).

En este contexto, la cartera de Estado se encuentra trabajando estrechamente con la industria alimentaria y supermercadistas. El monitoreo permanente de esta reglamentacion se lleva a cabo por el INAN (Instituto Nacional de Alimentacion) que se encarga de controlar que los productos cuenten con la concentracion de sodio recomendada.

La Dra. Patricia Calderini, coordinadora de la Direccion de Enfermedades No Transmisibles enfatizo que se realizaron varias reuniones de concienciacion sobre la importancia de mantener una concentracion limitada de sodio en la elaboracion de estos productos.

Explico que actualmente se esta efectuando un trabajo de investigacion en orina 24 horas. “Se van a tomar 500 muestras de funcionarios del Ministerio, para adosar el sodio en orina”, informo la profesional.

La investigacion inicio el pasado mes de julio. La recoleccion culminaria en este agosto. El objetivo es determinar el nivel de sodio en esta poblacion. Tambien se establecieron Convenio con universidades para promover concienciacion. Las alianzas se forjaron con la Facultad de Medicina de Itapua, Alto Parana, Concepcion y la UNA.

Cantidad de sal recomendada

A nivel mundial se recomienda consumir hasta 5 gramos de sal diariamente, “cantidad que no se respeta”, lamento la Dra. Calderini. La referente sanitaria menciono que, estudios efectuados en otros paises revelan que el consumo de sodio es superior a lo permitido. “Se consume entre 12 a 15 gramos diarios, tres veces mas que lo recomendado”, declaro.

Preciso que el 30% de las personas que consumen sodio en exceso presentan mayor tendencia a desarrollar hipertension, factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, en particular, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares (derrames), ademas de insuficiencia renal y ceguera, que pueden generar a su vez muertes subitas y prematuras. “A raiz del consumo exagerado de sal mucha gente fallece antes de tiempo, a edades muy tempranas. De ahi la importancia de tomar conciencia y establecer estrategias individuales y colectivas para disminuir la ingesta de sodio”, sostuvo la profesional medica.

La profesional advirtio que este mal habito puede contribuir igualmente a la retencion de liquido en el cuerpo, lo que produce un aumento de peso. Facilita la formacion de calculos o piedras a nivel renal. En los asmaticos la sal hace que aumente la crisis de asma.

En otro momento menciono que todos los alimentos contienen en alguna medida algo de sodio. “Los embutidos, quesos duros, productos enlatados, panificados y la salsa de soja contienen una cantidad importante”, aseguro, por lo que aconseja elegir productos con menor porcentaje de sodio.

La coordinadora de Enfermedades No Transmisibles explico que la rebaja de la ingesta de sal en las comidas puede realizarse de forma progresiva, puesto que las papilas gustativas tardan unas dos semanas en acostumbrarse a un nuevo sabor.

Manifesto que el consumo disminuido de sal debe iniciarse desde la ninez, a fin de impedir la aparicion de enfermedades en la edad adulta.

Para disminuir el consumo de este mineral recomienda:

1)    Elegir productos frescos: frutas y verduras;

2)    Colocar la sal recien al finalizar la coccion de los alimentos.

3)    No colocar saleros en la mesa para evitar agregados innecesarios de sodio.

4)    Hacer uso de condimentos naturales como albahaca y limon.

La meta de la Organizacion Mundial de la Salud para el 2020 es lograr un consumo menor a 5g sal por persona/dia (equivalente a 2000 mg sodio); para ello se plantea un abordaje desde los diversos sectores, y la implementacion de estrategias tales como la reformulacion de los productos industrializados con reduccion del contenido de sal; otorgar o mejorar la informacion del contenido de sal, a traves de un etiquetado nutricional, y promover la reduccion del consumo de sal en la poblacion.