VIH/Sida: Este año, el 54% de las nuevas infecciones se dio en jóvenes de 20 a 34 años de nuestro país




  • En el 2013, se diagnosticaron 761 personas con VIH, en su mayoria hombres.

  • 57 tienen entre 15 y 19 anos.

  • Lanzan la campana regional “tu vida vale, elegi saber”, con el objetivo de contribuir a que las personas pierdan el temor a hacerse el test.


 

Con el lema “Llegar a cero. A cero  nuevas infecciones, cero estigmas y discriminacion”, se conmemora este 1 de diciembre el dia mundial de lucha contra el VIH/Sida con el objetivo de dar a conocer los avances y logros en la respuesta a la epidemia por parte de los Estados.

 

El Ministerio de Salud Publica de nuestro pais, a traves del Pronasida y con la activa participacion de organizaciones de la sociedad civil que trabajan la tematica, organizo una serie de actividades y la principal tuvo lugar este domingo en la costanera de Asuncion, cuyo objetivo fue visibilizar la situacion actual de la epidemia y los derechos de las personas que viven con VIH, asi como el trabajo que se viene realizando en este ambito.

 

En Paraguay, desde 1985 hasta agosto de 2013, se registran 12.116 personas con VIH, de las cuales 3.821 son casos de Sida. En el ano 2013, se diagnosticaron 761 personas con VIH, de las cuales el 58,8% se trata de hombres, 38% mujeres y 3,2% personas de la poblacion trans. El 54% de las nuevas infecciones se encuentra en el grupo de la edad de 20 a 34 anos. De las personas diagnosticadas en el 2013, 57 son de 15 a 19 anos y 78  del grupo de 50 anos y mas. Para cada 15 varones diagnosticados en el 2013, 10 son mujeres, es decir, la razon hombre – mujer es 1,6.

 

Campana “Tu vida vale, elegi saber”

En el marco de la recordacion del 1 de diciembre, se lanza tambien dicha campana regional. Porque todas las personas tienen derecho a la vida y deben protegerla, es necesario saber que el VIH es una epidemia que afecta a millones de personas en el mundo. Por ello, la propuesta es saber mas, informarse sobre que es el VIH, que es el Sida, a quienes puede afectar, como se transmite. Cuanta mas informacion la gente tenga, mas podra protegerse y proteger tambien a las personas que viven con VIH.

 

La campana regional se presenta con el objetivo de contribuir a que las personas pierdan el temor a hacerse el test, unica forma de saber si una persona ha adquirido la infeccion del VIH, sifilis o hepatitis, las cuales deben ser tratadas.

 

“La desinformacion genera temor y prejuicios, causantes a su vez del estigma y la discriminacion que dana a terceros pero tambien a uno mismo, en la medida en que la persona se niegue a someterse a los controles necesarios para reducir los riesgos de la infeccion”, resalta un informativo del Pronasida.

Asimismo, senala que las personas que viven con VIH constantemente son victimas de discriminacion por el solo hecho de suponer que padecen el virus. “Ello provoca sufrimiento, al tiempo de soportar el peso de la infeccion. La estigmatizacion y la discriminacion limitan el acceso al tratamiento, pues desalienta a las personas a recurrir a los servicios sanitarios y sociales y afecta a derechos como el acceso al empleo, a la vivienda, a la educacion, entre otros”, refiere.

 

Sin embargo, es necesario saber que el VIH/Sida es motivo de prevencion y de acceso a derechos, no de discriminacion.

 

Agenda

El evento de esta tarde en la costanera de Asuncion fue interrumpido debido a la inclemencia climatica. Para este lunes 2, la agenda contempla la realizacion de un seminario para profesionales de la salud sobre estigma y discriminacion, en el octavo piso del IPS Central, a las 8 de la manana. Igualmente, en Coronel Oviedo se organiza un acto conmemorativo a la misma hora, en la V Region Sanitaria – Caaguazu. Las actividades se extenderan hasta el viernes 12 de diciembre, de acuerdo con la informacion proveida por el Pronasida.

 

Para mas detalles, llamar 021 204604, del Programa, situado en la Avda. Venezuela c/ Florida, de Asuncion.