¿Cuánto tiempo después de vacunarme contra COVID-19 puedo donar sangre?

El Programa Nacional de Sangre indica que se puede donar un mes después de recibir cualquiera de las vacunas suministradas en nuestro país, a excepción de la Moderna, con la que se puede donar luego de siete días de su aplicación.


Entre los criterios de elegibilidad de donantes, debe considerarse los candidatos a la donacion a quienes hayan recibido vacunas contra el SARS-CoV-2. 

En ese contexto, segun los datos de ensayos clinicos disponibles hasta el momento, el Programa Nacional de Sangre maneja los siguientes intervalos, de acuerdo con el tipo de vacuna.

Vacunas

Tipo

Diferimiento

Pfizer-BioNTech

Basada en ARN

(mRNA-based)

7 dias

Moderna

Basada en ARN

(mRNA-based)

7 dias

 

Johnson & Johnson

Vacuna de vector

(Adenovirus)

Combinada

 

4 semanas

 

Spunik V

Vacuna de vector

(Adenovirus)

Combinada

 

4 semanas

 

Oxford-AstraZeneca

Vacuna de vector

(Adenovirus)

Combinada

 

4 semanas

Coronavac

Virus Inactivado

4 semanas

Sinopharm

Virus Inactivado

4 semanas

Covaxin

Virus Inactivado

4 semanas









Desde el Programa refieren que, en situaciones en las que no se pueda establecer si el donante recibio una vacuna de virus vivo, se debe aplicar un periodo de diferimiento de cuatro semanas (un mes).

Igualmente, hacen enfasis en que la informacion se ira actualizando a medida que avance el conocimiento sobre los resultados de los ensayos clinicos que se estan llevando a cabo con las vacunas candidatas, y las presentadas a DINAVISA.

Cabe recordar que, en nuestro pais, las vacunas recibidas hasta el momento fueron: Coronavac (Sinovac Biotech), Sputnik V, AstraZeneca, Covaxin, Sinopharm y Moderna.

*Fuente: Maintaining a safe and adequate blood supply and collecting convalescent plasma in the context of the COVID-19 pandemic. Interim guidance. WHO/2019-nCoV/BloodSupply/17 February 2021.