No a la automedicación: aumentan infecciones por bacterias resistentes a antibióticos

El uso habitual e inadecuado de antibióticos puede poner en riesgo la salud.
La mayoría de las infecciones respiratorias (resfriado, bronquitis y gripe) es causada por virus y no requiere uso de antibióticos. No automedique y consulte con el médico.


Inquieta el aumento de infecciones en los hospitales, ocasionadas por bacterias resistentes a antibioticos. “Esto es preocupante”, afirma la titular de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Dra. Viviana de Egea, puesto que la resistencia a los antimicrobianos no solo pone en peligro la eficacia de los tratamientos, sino tambien contribuye a prolongar las estancias hospitalarias, incrementar los costos medicos y aumentar la mortalidad.

La medica indica que, ademas del incremento en las notificaciones de infecciones intrahospitalarias, se registra un uso indiscriminado de antibioticos. “Las bacterias que se encuentran entre los pacientes internados estan altamente expuestas a antibioticos, por lo que suelen generar resistencia a estos”, puntualiza.

Se estima que para el 2050, las infecciones ocasionadas por bacterias resistentes a los antibioticos sera la primera causa de muerte. De Egea senalo que se esperan los resultados internacionales para conocer cual es la situacion a nivel mundial. “Es probable que esto se haya acelerado, debido al uso indiscriminado de antibioticos en todos los paises, en la desesperacion de tratar a los pacientes con COVID-19”, agrega.

Advierte que, en muchos casos, se aplicaron antibioticos que no eran necesarios y se sigue viendo esta practica. Esto produce que las bacterias que estan circulando sean altamente resistentes a los antibioticos.

En otro punto, la Dra. De Egea informa que se han detectado en el pais bacterias altamente resistentes a todos los antibioticos, razon por la que alerta a los medicos a tener en cuenta esta situacion al momento de prescribir el tratamiento a sus pacientes.

Ademas de la pandemia por COVID-19, no se descarta la llegada de otras dos pandemias mas: la ola de problemas de salud mental a consecuencia del encierro y el miedo, y la ola de infecciones asociadas a bacterias resistentes a los antibioticos. “No buscamos generar miedo o alarmar, sino concienciar sobre ciertas situaciones. El uso prudente de antibioticos es algo que no le compete solo a los medicos, tambien compete a la ciudadania, a la salud animal y al medio ambiente”, expresa la profesional.

A tener en cuenta:

- Utilizar con responsabilidad los antibioticos, respetando la dosis y el horario prescritos por el medico tratante.

- No presionar al medico para que le recete antibiotico cuando este no lo hace.

- Considerar que un medico que no prescribe antibioticos no esta haciendo bien su trabajo es incorrecto.

- No compartir los antibioticos que le sobre con otros, aunque tengan sintomas similares.

Recomendaciones para medicos

No prescribir antibioticos si es que no hay faceta clara de infeccion bacteriana y, en lo posible, utilizar antibioticos dirigidos. Esto es, hacer los cultivos cuando son necesarios para no usar antibioticos de amplio espectro en forma prolongada.