- Toman muestras de orina a 20 alumnos/as de diferentes edades.
- Tambien, muestras de sal de sus respectivos hogares.
- Para evitar tanto el exceso o la deficiencia de yodo, se recomienda consumir hasta 5 gramos (una cucharadita) de sal yodada por dia.
El instituto Nacional de Alimentacion y nutricion INAN realiza una investigacion para la Evaluacion de los niveles de excrecion urinaria de yodo y sodio en mujeres embarazadas del Paraguay y Evaluacion de la ingesta de sodio por excrecion urinaria en escolares adolescentes de 6 a 19 anos en el Paraguay.
En este contexto, la encargada del Programa de Nutricion, Margarita Diarte, en compania de la Lic. Raquel Sotelo, jefa del departamento de Promocion, ambas de la VIII Region Sanitaria, este miercoles visitaron la escuela Patricio Guidovaldo Stark, de la comunidad de Arazape, Misiones. Las mismas estuvieron acompanadas por funcionarias de la Unidad de Salud de la Familia de la comunidad.
Durante dicha visita, realizaron la toma de muestras de orina a 20 estudiantes de diferentes edades quienes, a su vez, trajeron muestra de sal de sus respectivos hogares. El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de sodio en orina de la poblacion de escolares y adolescentes de 6 a 18 anos.
En la oportunidad, la Lic. Raquel Sotelo tambien dirigio una charla a los estudiantes, donde se trato temas como la importancia de la alimentacion saludable, la merienda y almuerzo escolar.
Ademas, hablo con los padres presentes acerca de la importancia de la sal yodada y el dano que produce a la salud su consumo en exceso. En otro momento, dialogo con la directora de la institucion sobre el beneficio de la implementacion de la cantina saludable en la institucion.
Acerca del yodo
La sal yodada es el unico alimento que provee yodo a nuestra poblacion. En nuestro pais, el suelo no posee yodo, por lo que todo alimento de origen animal o vegetal producido naturalmente en nuestro territorio no lo contiene.
El yodo es un mineral muy importante para la salud. Su deficiencia tiene consecuencias daninas y permanentes, sobre todo si ocurre durante el embarazo y la ninez, es una causa importante de retraso de crecimiento, asi como de problemas de aprendizaje.
Por otro lado, su exceso puede provocar hipertiroidismo, que se manifiesta por dificultad para concentrarse, fatiga, intolerancia al calor, aumento de la sudoracion, inquietud, perdida del cabello, temblor en las manos, dificultad para dormir, palpitaciones, entre otros. Ademas, el consumo de sal yodada en exceso puede provocar hipertension arterial.
Para evitar tanto el exceso como la deficiencia de yodo, se recomienda consumir hasta 5 gramos (una cucharadita) de sal yodada por dia. Recordar: es perjudicial para la salud consumir sal que no contenga yodo.