A través de la Resolución 42/112, aprobada el 7 de diciembre de 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió conmemorar cada 26 de junio, el "Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas", con el fin de reforzar la acción, la cooperación y alcanzar una sociedad libre del consumo de drogas.
El proposito de esta fecha es combatir la desinformacion. Se debe tratar y compartir alto y claro los hechos reales sobre las drogas. Es fundamental conocer los riesgos que tienen para nuestra salud y buscar las soluciones para abordar el problema mundial de las drogas, desde la prevencion, el tratamiento y la atencion, basados en pruebas y el cuidado de las personas con adiccion a las drogas.
La pandemia por COVID-19 ha generado una conciencia publica sin precedentes sobre la salud y sobre las medidas de proteccion para mantenerse saludable. Con esto, el Dr. Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Adicciones, acoto que se redujo la cantidad de consultas debido al trabajo en cuadrillas, tambien recordo que, durante la cuarentena total y estricta, no hubo consultas en el centro de adicciones.
El Dr. Fresco, explico que, por ano, tenian 2.000 pacientes aproximadamente, sin embargo, con la pandemia se pudo observar una disminucion de consultas. Actualmente, en el centro de rehabilitacion siguen su tratamiento un total de 15 ninos, 15 adolescentes y 32 adultos, mientras que, en la unidad de internacion, se encuentran 2 ninos y 6 adolescentes.
Informo ademas que, el mayor porcentaje de asistidos se concentra en la franja juvenil de 15 y 25 anos de edad. No obstante, la franja de atenciones abarca desde la ninez hasta la edad adulta. El mas pequeno de los usuarios ingresados a este centro asistencial contaba con apenas 8 anos de edad. Se realiza atencion ambulatoria manana y tarde hasta las 19:00. Para agendar consultas y mayor informacion, se puede llamar a la linea baja: 021-298 352.
Finalmente, resalto que el Dia Internacional contra el Trafico Ilicito y Abuso de Drogas, es un dia para compartir hallazgos de investigacion, datos basados en la evidencia e informacion veridica que salve vidas. Se debe mantener el espiritu comun de solidaridad reinante durante esta crisis mundial sanitaria. La campana de este ano invita a participar, a posicionar firmemente contra la desinformacion y las fuentes poco fiables. Todos deben comprometerse a distribuir solo datos reales sobre las drogas, respaldados por la ciencia, y a salvar vidas.