Mediante recepción de aparato para otoemisiones acústicas y de un otooftalmoscopio, parta el Hospital Regional de Caazapá, fundamentales al momento de revelar información sobre el funcionamiento del oído interno. La detección de trastornos auditivos antes de los 6 meses de vida y la intervención oportuna facilitan el desarrollo del lenguaje.
""
En el marco del programa de Desarrollo infantil temprano (DIT), la Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia avanza en la entrega de equipos para la realización de “Otoemisiones acústicas” a servicios de referencia para el tamizaje de niños. En esta ocasión, la entrega del equipo para otoemisiones acústicas y de un otooftalmoscopio fue realizada al Hospital Regional de la VI Región Sanitaria – Caazapá.
Esta provisión posibilita, antes del alta y hasta 30 días después del nacimiento, realizarse el estudio correspondiente en ambos oídos con el equipo a recién nacidos, para detectar hipoacusia (disminución de la audición) neonatal precoz. La hipoacusia neonatal es la disminución de la audición en los recién nacidos y también se puede detectar sordera congénita.
Las otoemisiones acústicas revelan información sobre el funcionamiento del oído interno. Es un estudio indoloro y se realiza en corto tiempo. Una detección temprana conlleva a una asistencia oportuna, logrando así optimizar la calidad de vida de los niños.
El programa de Desarrollo infantil temprano (DIT) busca asegurar que los niños menores de 5 años tengan un desarrollo óptimo en todas sus áreas cognitiva, neuro sensorial y motora.