Proteger a los jóvenes de la adicción a la nicotina

Hoy se conmemora el Día Nacional Libre de Humo de Tabaco, fecha que busca alertar, concienciar y proteger a las generaciones sobre los efectos nefastos que produce el consumo del tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno.

""

En Paraguay, más de 3.000 compatriotas mueren cada año como consecuencia de enfermedades asociadas al consumo de tabaco: cáncer de pulmón, problemas cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas. Frente al COVID-19, los consumidores tienen más probabilidades de ingresar a terapia intensiva, a requerir ventilación mecánica o morir.

En la actualidad, el consumo del tabaco es la principal causa de mortalidad evitable en el mundo. Mediante la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco se apunta a proteger a millones de personas de las devastadoras repercusiones del consumo de tabaco y de la exposición al humo.

Alejar a los jóvenes del tabaco es prioridad

Más de la mitad de los países del mundo no han registrado avances en la reducción del tabaquismo entre los jóvenes de 15 a 24 años, esto se convierte en un motivo de preocupación, teniendo en cuenta las tasas elevadas de tabaquismo entre los jóvenes, atraídos por los sabores y dispositivos innovadores como los cigarrillos electrónicos, Narguiles, entre otros que despiertan su interés y caen fácilmente en la adicción, situación aprovechada por las  industrias de tabaco para ganar terreno y facilitar su comercialización, y de esta manera lograr que las estrategias de control del tabaco evolucionen para contrarrestar el flagelo.

Proteger a los jóvenes de la adicción a la nicotina durante esta ventana crítica será crucial para eliminar el consumo de tabaco en las próximas generaciones. Por esto se busca llamar la atención de este grupo para evitar o por lo menos disminuir las consecuencias de su consumo en el futuro.

Día libre de humo

En mayo de 2003, se aprobó el Convenio para el Control del Tabaco en la 56° Asamblea Mundial de la Salud. Tres años después, el 06 de julio de 2006 se ratificó el Tratado Internacional. Desde entonces, cada año Paraguay, como desde hace 15 años recuerda el compromiso asumido a través de la Ley N° 2969/06, para la adopción de medidas públicas y privadas contra el tabaquismo, entre las que se halla la divulgación de sus efectos perniciosos para la salud y la necesidad de reducir su consumo vía espacios libres de tabaco, disminución del número de fumadores, mejores controles y mayores impuestos, razón por la cual en esta fecha se recuerda el “Día Nacional Libre de Humo de Tabaco”.

Consecuencias de fumar

Fumar un sólo cigarrillo da lugar a una elevación del ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. El humo provoca una reacción irritante en las vías respiratorias. La producción de moco y la dificultad de eliminarlo es la causa de la tos. Debido a la inflamación continua se produce bronquitis crónica y también genera una disminución de la capacidad pulmonar produciendo al fumador mayor cansancio y disminución de resistencia en relación a un ejercicio corporal.

En el día nacional libre de humo de tabaco se alerta a la población sobre los peligros de esta adicción y se insta a los fumadores al abandono del hábito tabáquico.

La decisión de dejar de fumar es suya. ¡Se necesita valor para hacerlo!.

Si tomó la decisión de dejar de fumar:

Busque apoyo de sus amigos y familiares

Contacte al PRONATERC llamando al 140 o acuda a uno de los consultorios de cesación tabáquica instalados en servicios del Ministerio de Salud.

Recuerde: si no tuvo éxito en el primer intento no significa que usted no pueda lograr abandonar el tabaco. ¡Siga tratando! La mayoría de las veces es necesario intentarlo más de una vez.

Cuando su objetivo parezca difícil, no cambie de objetivo, mejor busca un nuevo camino para llegar a él.