A 25 años del primer trasplante en Paraguay

El 09 de julio de 1996 se realizó el primer trasplante cardiaco del país, en el Centro Médico Bautista, motivo por el cual el Poder Legislativo aprobó la Ley N° 5.603/16, y estableció esta fecha para fomentar y promover la importancia de la donación y el trasplante de órganos y tejidos en el país.

En esta fecha, se destaca a cada personal de salud involucrado en el proceso quirurgico del trasplante de organos y tejidos, asi como, la generosidad y el altruismo de cada una de las personas que, al volverse donantes de organos, transforman la esperanza en una posibilidad de mejorar la expectativa de vida e, incluso, hacer la diferencia entre la vida y la muerte de uno o mas pacientes en lista de espera.  

Realizar un trasplante es sustituir un organo o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en dia, constituye una tecnica medica muy desarrollada, que logra magnificos resultados para las personas receptoras. No obstante, necesita obligatoriamente de la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los y las donantes, no hay trasplantes.

La donacion y el trasplante se encuentran regulados por la Ley N° 1.246/98 y la reciente Ley Anita N° 6170/2018, que modifica varios articulos de la ley anterior, y garantiza entre otros, dos aspectos fundamentales:

- Altruismo de la donacion: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista.

- Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. 

Donacion y trasplante de organos en tiempo de pandemia 

Durante la pandemia por COVID-19,  se sostiene la donacion y el trasplante de organos y tejidos, bajo estricto protocolo, para brindar seguridad a los pacientes en lista de espera a un organo o tejido y al equipo de profesionales implicados en esta labor. 

En lo que va del 2021, se realizaron los siguientes trasplantes: 25 de corneas, cinco renales, ocho de medula osea y un trasplante cardiaco, totalizando 39, de los cuales, el Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT) participo de 16 ablaciones o extracciones de organos. 

¿Quien tiene acceso a un trasplante? 

Personas enfermas que sufren un dano irreversible en uno de sus organos (higado, corazon, pulmon, intestino, pancreas, rinon) y no pueden curarse con otro tipo de tratamiento medico. El trasplante es la unica solucion para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida. Cada persona incluida en lista de espera es valorada de forma individual por el equipo de trasplante de su hospital de referencia, quienes, mejor que nadie, puedan resolver las dudas sobre las opciones terapeuticas.

Los organos que se pueden donar incluyen corazon, pulmones, higado, rinones, pancreas, intestino. Asi tambien tejidos, como corneas, piel, huesos y medula osea, vasos sanguineos, valvulas cardiacas, cartilagos, tendones y nervios.

A continuacion, puede descargar la historia del trasplante de organos en el Paraguay.