El ministro de Salud, Dr. Julio Borba y el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dr. Héctor Castro reportaron en su último corte del lunes que más de 93.000 trabajadores priorizados recibieron la vacuna contra el Covid-19.
El ministro de Salud Publica, doctor Julio Borba, destaco que este lunes se vivio una jornada maratonica y e interesante al vacunar contra el COVID-19 a 93.000 personas, registradas hasta a las 22:00.
“La idea es llegar a la mayor cantidad de gente, en el menor tiempo posible, gracias a la colaboracion de la ciudadania y gracias a la ayuda de los medios de comunicacion que informaron correctamente, se supero ampliamente lo que se tenia establecido", dijo el Ministro de Salud.
Mas vacunas para el mes de julio
El Dr. Julio Borba confirmo que se tuvo una reunion con la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) donde se solicito la segunda partida de AstraZeneca y que se espera a fin de este mes para su segunda dosis. Por otro lado, tambien dijo que se tiene planificado recibir las primeras partidas de Pfizer que seran compradas por el Gobierno Nacional.
En relacion a la aplicacion de tercera dosis, el titular del MSPyBS comento que se esta viendo como se ira presentando en el futuro y que dependera lo que dictamine la OMS.
Vacunatorios en el interior
El Dr. Borba manifesto que se esta analizando la posibilidad de habilitar vacunatorios 24 horas en los puntos mas importantes del pais, entre ellos no se descarta Ciudad del Este y Encarnacion.
Llegar a 500.000 personas vacunadas es la meta
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Dr. Hector Castro sostuvo que hubo mas de 3.500 vacunados en el Autodromo Ruben Dumot y ya se esta superando 1.010.000 personas vacunadas a nivel pais.
"Tenemos el desafio de inmunizar a 500.000 personas en esta semana, estamos evaluando regiones del interior para la habilitacion de un nuevo vacunatorio masivo", puntualizo el Dr. Hector Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
‘’Ya contamos con la lista, vamos a instalar un dia diferente para ellos atendiendo que son adolescentes con condiciones vulnerables", dijo el Dr. Hector Castro, director del PAI, con relacion a la vacunacion de menores entre 12 y 17 anos con enfermedad de base.
Con respecto a la variante Delta, el director del PAI, Dr. Hector Castro comento que existen 3 caracteristicas principales de esta mutacion, la primera es que hay un aumento en el indice de transmision, la segunda es a mayor probabilidad de formas graves y la tercera que elude a muchos mecanismos instalados por la vacuna, excepto por las plataformas que se cuentan; Sputnik V, Moderna y Pfizer.
Finalmente, el ministro de Salud, Dr. Julio Borba insta a la ciudadania a que se registre en el portal web del MSPyBS, http://vacunate.gov.py, para mayor agilizacion a la hora de vacunarse.