Lactancia materna, sinónimo de salud y bienestar

La lactancia materna es altamente beneficiosa, teniendo en cuenta que en la madre contribuye a la prevención del cáncer de mama y al fortalecimiento del vínculo afectivo con su hijo, y al lactante le brinda protección contra enfermedades respiratorias y diarreicas, además de disminuir a largo plazo la prevalencia de la obesidad, alergias, diabetes, asmas y otros.

En ese sentido, se viene llevando a cabo en los centros hospilatarios, la iniciativa “Hospital Amigo del nino y la madre”, que tiene por finalidad al menos duplicar las cifras de lactancia materna exclusiva ademas de retomar e impulsar el amamantamiento desde el embarazo, el parto, hasta el alta medica, y que se pueda extender de forma exclusiva hasta los primeros seis meses de vida del nino.

“La lactancia materna es una medida costo afectiva para la salud del bebe, y a la vez, la intervencion mas barata para prevenir enfermedades, desnutricion y por sobre todo para evitar la mortalidad infantil’’, puntualizo la titular de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia, Dra. Zully Suarez.

En cuanto al historial del “Hospital Amigo del nino y la madre”, la OMS y UNICEF lanzaron la iniciativa en el ano 1991, con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los establecimientos de salud.

En nuestro pais, desde el ano 2015, se cuenta con la Ley 5508 de promocion, proteccion a la maternidad y apoyo a la lactancia materna, con la implementacion de la iniciativa en los establecimientos de salud tanto publico como privado.

Por Resolucion Ministerial N° 089 de fecha 09/03/2020 se aprueban los lineamientos para la implementacion de la iniciativa servicio de salud “Amigo del nino y de la madre”. Asi tambien, con el apoyo de UNICEF, se inicio la capacitacion para los formadores de formadores con 40 horas de clases virtuales y 8 horas de practicas. 

Taller de capacitacion en Concepcion

Directores de hospitales regionales y jefes del area materno infantil, participaron de un taller presencial llevado a cabo por la Direccion de Salud Integral de la Ninez y la Adolescencia en el marco de la iniciativa ya mencionada con la finalidad de promocionar la lactancia materna y fortalecer la atencion a ninos y ninas.

En la ocasion se dio a conocer los pasos a seguir para la certificacion de los establecimientos. Se trata de trabajar en 10 pasos que conducen a una lactancia exclusiva y feliz:

Paso 1  

Procedimientos de gestion cumplir con el codigo internacional de comercializacion de sucedaneos de la leche materna, disponer de una norma escrita, establecer sistemas continuos de monitoreo y gestion de datos.

Paso 2 

Asegurar que los profesionales de salud tengan conocimientos y habilidades para apoyar la lactancia materna 

Paso 3 

Informar sobre los beneficios de la lactancia materna a las madres y sus familias 

Paso 4 

Colocar al recien nacido piel a piel

Paso 5 

Apoyar a las madres ante las dificultades 

Paso 6 

No dar ningun otro alimento al menor de 6 meses 

Paso 7 

Posibilitar que la madre y el bebe esten juntos las 25 horas despues del parto 

Paso 8 

Ensenarle a la madre todas las senales del bebe para mamar 

Paso 9 

Aconsejar a las madres sobre el riesgo del uso de biberones y chupete

Paso 10 

Coordinar el alta con los padres para que tengan acceso oportuno y cuidados