El Centro de Información Epidemiológica de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, mediante el monitoreo de vigilancia ambiental que se lleva adelante en el país, dio a conocer acerca de los focos de incendios detectados y la situación de sequía actual.
Concepcion es el departamento que recientemente reporto varios focos de incendio, en el que se vieron afectados pastizales de las estancias de Arrecife y San Luis, y del Parque Nacional San Luis. No se registraron victimas, afecciones respiratorias ni animales muertos.
Entre los meses de julio a octubre, no se recomienda el uso de fuego, por los incendios forestales que pudieran ocasionarse en el pais, segun senala el Instituto Forestal Nacional (INFONA).
El historico de los ultimos 10 anos destaca que, en Paraguay, los focos de calor de densidad moderada, alta y muy alta se observan principalmente entre los meses de agosto y septiembre. En el 2020, la densidad de los focos de calor se mantuvo en nivel “muy alto” durante los meses de agosto a octubre, registrando en noviembre una densidad moderada.
Perspectiva hidrologica
Se registran precipitaciones inferiores a la normal en toda la cuenca. Igualmente, se pronostican lluvias con nivel inferior a la normal para los meses de julio y agosto y condiciones proximas a la normal para septiembre, senala la Direccion de Meteorologia e Hidrologia dependiente de la Direccion Nacional de Aeronautica Civil (DINAC).
Durante el mes de julio, las precipitaciones se han mantenido ausentes en toda la cuenca del rio Paraguay. Actualmente, el deficit pluviometrico continua en toda su cuenca. El comportamiento del rio Paraguay muestra descensos y sus niveles se encuentran muy por debajo de su norma.
Altura del rio Paraguay y Parana
Concepcion (1,56 m), Asuncion (0,58 m) y Pilar (1,18 m) se hallan en el nivel minimo historico y otras cinco localidades presentan niveles inferiores al minimo historico, como Isla Margarita (2,27 m), Rosario (1,04 m), Alberdi (1,77 m), Ita Piru (0,6 m) y Ayolas (0,02 m). Los niveles inferiores a 1 m dificultan la navegabilidad de los rios.
Vigilancia Ambiental
Debido al contexto climatico e hidrologico actual, sumado al periodo historico de aumento de focos de calor y la marcada sequia que supone riesgos para la salud de las personas, se propone recalcar los efectos inmediatos y las recomendaciones a tener en cuenta.
Efectos inmediatos que generan los incendios
·Lesiones por quemaduras por la exposicion directa al fuego o lo mas comun es la relacionada a la exposicion al humo generado.
·En personas sin enfermedades previas, el humo puede irritar las vias respiratorias produciendo tos, secrecion nasal e irritacion de garganta, afectar los ojos (conjuntivitis, lagrimeo) y causar otras molestias como mareos y dolor de cabeza.
·En las personas que padecen problemas respiratorios preexistentes, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC), enfermedades cardiacas, pueden experimentar sintomas mas severos como dificultad para respirar, tos, sensacion de opresion en el pecho y chillido de pecho que requieren atencion medica.
·Los ninos, embarazadas y adultos mayores tambien constituyen grupos de riesgo en los que se debe aplicar medidas de proteccion y consultar si se presentan sintomas.
·Actualmente, se suman a grupos de riesgo las personas con COVID-19 o que se encuentren recuperandose de la enfermedad. Debido a que el funcionamiento del corazon y de los pulmones esta comprometido a causa del virus, la exposicion al humo de los incendios puede agravar los sintomas.
·Otros riesgos relacionados a incendios son debido a desplazamientos de animales que habitan en las zonas de incendio hacia las areas de asentamiento de poblacion, que pueden determinar una exposicion a sufrir mordeduras de murcielagos y serpientes.
Recomendaciones
1) Limite la exposicion al humo, permaneciendo dentro de su casa: mantenga las puertas y las ventanas cerradas. Si tiene acondicionador de aire, enciendalo, pero cierre la entrada de aire de afuera y mantenga el filtro limpio para evitar que entre el humo.
2) Mantenga el aire interior tan limpio como sea posible. No pase la aspiradora, no fume tabaco, ni encienda velas.
3) Evite actividades recreativas al aire libre, hasta tanto la calidad de aire sea buena, sobre todo, en grupos de riesgo.
4) Si hay indicacion de evacuar la zona de incendio, siga las indicaciones de las autoridades locales.
5) Para los servicios de salud, estar atentos para dar respuesta a las consultas relacionadas a inhalacion de humo (sobre todo en grupos de riesgo) y lesiones de causa externa por lesiones y mordeduras de animales.