Paraguay cuenta con Política Nacional de RR.HH. en salud 2020-2030

El documento proporciona lineamientos para el desarrollo, la gestión y el fortalecimiento de la rectoría y gobernanza de los recursos humanos en salud. Para acceder al mismo, ingrese al link https://bit.ly/3ytOrWO 
En la presentación, resaltan al personal sanitario como inversión necesaria para mejorar la salud de la población y el desarrollo del país.


La “Politica Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030” (PNRHS), aprobada por Resolucion S.G. N°749, fue presentada este jueves, 5 de agosto, en el Gran Salon del Hotel Sheraton Asuncion, por la Dra. Cristina Caballero, titular de la Direccion Nacional Estrategica de Recursos Humanos en Salud-DNERHS, del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. 

Contar con una PNRHS es un requisito fundamental para liderar la transformacion del modelo de atencion y sentar las bases que den sostenibilidad al proceso de reforma del Sistema Nacional de Salud, para dar respuesta a las demandas de la poblacion y garantizar asi el Derecho a la Salud, enunciado en la Constitucion Nacional.

El documento se construyo en consonancia con los valores, principios y las estrategias de la Politica Nacional de Salud 2015-2030, que busca avanzar hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud (AUS-CUS) para reducir las inequidades y mejorar la calidad de vida de la poblacion en el marco de un desarrollo humano sostenible.

Las estrategias presentadas se fundamentan en un analisis de la situacion de los recursos humanos en salud en el Paraguay y se reconoce su valor trascendental en el proceso de reforma del Sistema Nacional de Salud (SNS), para superar de manera progresiva las barreras (geograficas, economicas, socioculturales, de organizacion, etnicas y de genero), de tal modo que las comunidades accedan de manera equitativa y sin discriminacion a servicios integrales de salud, que sean adecuados, oportunos, de calidad y sustentados en la Atencion Primaria de la Salud. 

El objetivo general se centra en la definicion de estrategias y lineas de accion que permitan fortalecer la rectoria y gobernanza de la gestion de los RHS, promoviendo un efectivo trabajo en red entre los distintos organismos integrantes del SNS, para avanzar hacia el AUS y la CUS, en el marco de un desarrollo humano sostenible, con aptitudes, preparacion, meritos, idoneidad, valores y principios, que pueda dar respuesta a las necesidades del pais y a la demanda de los propios trabajadores/as de la salud (tanto administrativo como de blanco).

Durante el acto de presentacion del documento, el Dr. Hernan Martinez, Viceministro de Atencion Integral a la Salud, refirio que la pandemia por COVID-19 evidencio que, “la eficiencia de un sistema de salud depende en gran medida de los recursos calificados y disponibles”. De la misma manera, visibilizo el profesionalismo, la dedicacion y el compromiso de los trabajadores de la salud que enfrentan dia a dia la tension en tiempo de pandemia, e igualmente resalto la necesidad de valorar al recurso humano como inversion necesaria para mejorar la salud de la poblacion y el desarrollo del pais.

La presentacion de la Politica Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030, conto con la presencia de la Dra. Lida Sosa, Viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud; del Dr. Vicente Bataglia, Presidente del Instituto de Prevision Social, y la Dra. Haydee Padilla, representante Interina de la Organizacion Panamericana de la Salud. Asi tambien, estuvieron presentes la Mag. Rocio Galeano, representante del Fondo de Poblacion de las Naciones Unidas; la Abog. Gabina Gavilan, de la Agencia Nacional de Evaluacion y Acreditacion de la Educacion Superior (ANEAES); del Presbitero Dr. Narciso Velazquez, Rector de la Universidad Catolica de Asuncion (UCA), y otras autoridades. 

Descargue a continuacion, la Politica Nacional de Recursos Humanos en Salud del Paraguay 2020-2030.