Este procedimiento quirúrgico contribuye a prevenir infecciones uterinas, tumores mamarios y otras enfermedades mortales en las hembras, y cáncer testicular, prostático y anal en el macho, así como problemas de agresividad. La castración aporta a la salud de los animales y de forma indirecta a la salud de las personas, evitando las zoonosis.
La castracion o esterilizacion (ovariectomia en hembras y orquiectomia en machos) es un acto quirurgico por el cual se extirpan las gonadas sexuales. En las hembras se extrae el utero y los ovarios, en los machos se extirpan los testiculos.
Este procedimiento ayuda a evitar las camadas indeseadas, los habitos vagabundos y enfermedades que pueden transmitirse durante la copula. Igualmente, reduce la agresividad y los enfrentamientos por territorio, disminuye el instinto predador (en el caso de los gatos) y la posibilidad de extravio de la mascota, sobre todo en epocas reproductivas. La gestacion de los gatos tiene una duracion de 58 a 67 dias.
La titular del Programa Nacional de Control de Zoonosis, Dra. Lorena Jara, explica que en el periodo de reproductividad las hembras atraen a los machos desde lejos, esto causa habitualmente que se pierdan en el camino o se generen peleas entre los machos causando lesiones de consideracion. En ocasiones, la hembra aturdida por la cantidad de animales y las luchas entre ellos, migra y pierde el rastro para volver a casa.
La veterinaria senala que al castrar a la mascota, esta se vuelve mas hogarena, lo que ayuda a evitar que se fugue de la casa y que en consecuencia, entre en contacto con animales en situacion de abandono que pueden ser portadores de multiples enfermedades transmisibles.
Beneficios en la salud de las mascotas
En las hembras: reduce las probabilidades de neoplasias mamarias y evita las piometras, hemometras y metritis (infecciones uterinas) y otras enfermedades mortales.
En los machos: disminuye la posibilidad de desarrollar hiperplasia prostatica, cancer testicular y anal.
¿A que edad es recomendable la castracion de la mascota?
La directora del Programa de Zoonosis aconseja realizar la castracion antes del primer celo, en el caso de las hembras. Menciona que, tanto en hembras como en machos, se recomienda llevar a cabo la castracion al terminar el plan sanitario inicial.
Cuidados despues de la castracion
En el post operatorio del animal castrado se aconseja la limpieza y desinfeccion diaria de la herida, el uso de collar isabelino hasta la cicatrizacion total de la herida y ofrecer formula nutricional comercial destinada a animales castrados. En caso de detectar alguna inflamacion o secrecion anormal alrededor de la herida, acudir al veterinario.
Desde el momento que se tiene una mascota es importante recurrir al veterinario para iniciar el plan sanitario y recibir el asesoramiento profesional para los cuidados y el manejo que debe darse a la mascota.
Castracion gratuita
Con motivo del Dia del Veterinario, ayer, martes 10 de agosto, medicos veterinarios del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrabico Nacional, con el apoyo de profesionales de la Direccion de Bienestar Animal, de la Municipalidad de Asuncion y de clinicas veterinarias del sector privado llevaron a cabo una jornada de castracion felina a unos 100 gatos y gatas.
En la ocasion, los profesionales fueron sorprendidos con la visita del director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera; de la Dra. Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles; y del Dr. Romeo Montoya, Especialista en Enfermedades Transmisibles de la OPS/OMS, quienes congratularon al equipo de veterinarios en su dia e hicieron entrega de obsequios.