Vacunas contra COVID-19 marcan la diferencia ante la enfermedad

Al estar vacunado y contagiarse del virus circulante, la vacuna hace que no se desarrolle la forma grave de COVID-19, disminuye la posibilidad de internación, ingreso a UTI y la posibilidad de fallecer.

Los casos de contagios disminuyen, y se puede decir que, la situacion representa un 50% menos de lo que era hace un mes. Tambien, en lo que respecta a la cantidad de internados e ingresados a terapia intensiva, de tener mas de 650 personas en UTI, hoy se hallan 200 personas.

Ante este escenario se resalta que, por un lado, las vacunas desempenan la funcion que deben cumplir, y por el otro, las personas que ya tuvieron COVID-19, hacen que se cree la inmunidad que se esta requiriendo.

Al respecto, la Dra. Leticia Pintos, directora general de Servicios y Redes de Salud, refirio, “aun no tenemos inmunidad de rebano, probablemente, pero el numero de gente que esta inmunizada es elevado, tanto por la vacuna o por la enfermedad que ya supero”. 

Las estadisticas del Ministerio de Salud indican que, no hay personal de blanco internado en salas convencionales, ni en salas de UTI. No obstante, si sigue habiendo gente infectada, enferma, que no desarrolla las formas graves del COVID-19, y tal es asi que, las vacunas marcan la diferencia. 

Cabe recordar que todos los que trabajan en los hospitales, y tuvieron que hacerlo en el dia a dia sin ninguna pausa, expuestos al COVID-19, fueron los primeros en ser vacunados con las plataformas que habian en ese momento. Esto es una muestra de que las vacunas funcionan, sean de las plataformas que sean. 

Se debe recordar que, para hablar de una inmunidad completa para enfrentar al coronavirus, deben pasar de 15 a 22 dias despues de la aplicacion de la segunda dosis. 

Recuperarse de las secuelas del COVID-19

Hay muchos casos de pacientes, que, por ejemplo, tres o cuatro meses despues de haberse infectado, aun quedan sin poder subirse a un primer piso por escalera, porque se sienten agitados. Al respecto, la Dra. Leticia Pintos indico que hay centros de rehabilitacion en el INERAM, en el Hospital Distrital de Villa Elisa, y tambien, en el Hospital Nacional de Itaugua donde se realiza la recuperacion o rehabilitacion de pacientes.

Las secuelas no solo son respiratorias, tambien son musculares, cefaleas, no poder oler, son secuelas que quedan a largo plazo. Se aprende de esta enfermedad y sus consecuencias, a medida que pasa el tiempo. 

Medidas de cuidado continuan 

Pese a recibir las vacunas, es fundamental mantener las medidas de prevencion como el uso de tapaboca, distanciamiento fisico, lavado frecuente de manos, ventilacion de ambientes y otros para lograr mitigar el impacto de la enfermedad.