Durante la actual administración, la cartera sanitaria ha disminuido de 24 a 12 horas la carga horaria de profesionales médicos en hospitales regionales, especializados, materno infantiles y Unidades de Salud de la Familia.
El plantel medico de hospitales que ya tuvieron reduccion de carga horaria en lo que va de la actual administracion son quince, ademas de todos los medicos de las Unidades de Salud de la Familia.
Desde el 2015, la lista de servicios cuyos medicos recibieron la reduccion de la carga horaria de 24 a 12 horas es la siguiente (desde el item 21, se produjeron durante la administracion actual):
1. Hospital General de Lambare (XI RS – Central)
2. Instituto de Medicina Tropical (Especializado)
3. Hospital regional de San Juan Bautista (VIII RS – Misiones)
4. Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso (XI RS – Central)
5. INERAM (Especializado)
6. Hospital Regional de Coronel Oviedo (V RS – Caaguazu)
7. Hospital General de Villa Elisa (XI RS – Central)
8. Hospital General de Barrio Obrero (XVIII RS – Capital)
9. Instituto Nacional del Cancer (Especializado)
10. Hospital Regional de Encarnacion (VII RS – Itapua)
11. Hospital Materno Infantil de Capiata (XI RS – Central)
12. Hospital General de Luque (XI RS – Central)
13. Centro Medico Nacional - Hospital Nacional (Especializado)
14. Hospital Regional de Villa Hayes (XV RS – Pdte. Hayes)
15. Hospital Distrital de nemby (XI RS – Central)
16. Hospital Materno Infantil de Limpio (XI RS – Central)
17. Hospital Materno Infantil de Santisima Trinidad (Especializado)
18. Centro Nacional de Prevencion y Tratamiento de Adicciones (Especializado)
19. Hospital Regional de Ciudad del Este (X RS – Alto Parana)
20. Hospital de Trauma (Especializado)
21. Hospital General Paraguay - Corea Santa Rosa del Aguaray (II RS – San Pedro) 06-2021
22. Hospital Distrital de San Estanislao (II RS – San Pedro) 06-2021
23. Hospital Regional de San Pedro del Ycuamandiyu (II RS – San Pedro) 06-2021
24. Hospital Materno Infantil San Pablo (Especializado) 06-2021
25. Hospital Psiquiatrico (Especializado) 06-2021
26. Hospital Regional de Caacupe (III RS – Cordillera) 06-2021
27. Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo - Calle´i (XI RS – Central) 06-2021
28. Hospital Regional de Paraguari (IX RS – Paraguari) 06-2021
29. Hospital Regional de Villarrica (IV RS – Guaira) 06-2021
30. Hospital General Pediatrico "Ninos de Acosta nu" (Especializado) 06-2021
31. Hospital Regional de Pedro Juan Caballero (XIII RS – Amambay) 06-2021
32. Hospital Regional de Concepcion (I RS – Concepcion) 06-2021
33. Hospital Regional de Salto del Guaira (XIV RS – Canindeyu) 06-2021
34. Hospital Regional de Boqueron (XVI RS – Boqueron) 06-2021
35. Instituto Nacional de Cardiologia (Especializados) 06-2021
36. Medicos de Atencion Primaria de la Salud. 07-2021
“Sostenibilidad del crecimiento de este y el ano pasado son la prioridad”
El ministro de Salud, Dr. Julio Borba, refirio que el objetivo es poder dar sostenibilidad a los servicios en todo el crecimiento del sistema de salud de este y el ano pasado. “Sostener esos 12 mil a 13 mil recursos humanos en nuestra prioridad. Va a costar un buen dinero, que estamos viendo con Hacienda de donde conseguir, a fin de sostener en los siguientes anos. Ya sea de las terapias intensivas, los pabellones de contingencia, las USF, los crecimientos que tuvimos, y todo lo demas”.
En referencia a los reclamos de gremios medicos sobre la reduccion de la carga horaria, el titular sanitario sostuvo que ellos habian firmado ese acuerdo diez anos atras, de la carga horaria 24-12-12. “Ellos piden la reduccion de 24 a 12 de una cantidad importante de medicos y debemos ver con Hacienda la posibilidad de conseguir ese recurso para poder llevar a cabo esa solicitud. El crecimiento es muy importante. Para mi hoy lo mas importante es sostener este crecimiento, mantener todas esas camas de terapia, que dan cierto respiro al sistema de salud”, puntualizo el Dr. Borba.