[caption id="attachment_12240" align="alignright" width="300"] Dra. Sonia Arza, directora del PAI[/caption]
Ninas que iniciaron sus esquemas deben aplicarse la ultima dosis en octubre.- Paraguay ya realizo su pedido de vacunas un ano atras. Los biologicos son adquiridos del Fondo Rotatorio de la OPS.
- Numero de telefono para denunciar falta de vacunas del Programa Regular en los servicios: 021240978.
La Dra. Sonia Arza, directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, explico que el Paraguay hace sus compras de vacunas a traves del Fondo Rotatorio de la Organizacion Panamericana de la Salud. Eso implica que un ano antes el pais hace el pedido de vacunas que se necesitara el ano siguiente. Este pedido ya lo hicimos en el ano 2013. Ellos van enviando por tandas porque no se puede enviar la totalidad de lo solicitado de una vez porque ninguno de los paises tiene la capacidad de albergar tanta cantidad de vacunas, sostuvo.
Resalto que este tipo de compras evita que el Paraguay interactue directamente con el laboratorio productor de las vacunas. Las licitaciones se hacen en los Estados Unidos, porque el Fondo Rotatorio tiene sede en ese pais. En ese sentido, la profesional subrayo que, con las grandes licitaciones, se pueden acceder a las vacunas a un menor precio y los paises logran, a traves de este Fondo Rotatorio, comprar mayor cantidad de biologicos.
Recordo que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) fue introducida por Ley Nº 4744, en el ano 2013. Para el efecto, Paraguay adquirio unas 500 mil dosis para asegurar la vacunacion de las ninas que nacieron en los anos 2002 y 2003, que se efectuo ya durante 2013, y tambien vacunar primera y segunda dosis a las nenas que nacieron en el 2004, lo que lleva haciendo en este 2014.
Segun lo detallado por Arza, el esquema es 0, 1 y 6. Eso implica que, si la nina se aplicara hoy la primera dosis de la vacuna, el mes siguiente debera aplicarse la segunda dosis y seis meses despues la tercera dosis.
Por otra parte, aclaro que, al iniciar la campana, muchas madres no quisieron que sus hijas recibieran la vacuna, motivo por el cual se beneficio a unas 15 mil ninas mas de otras cohortes de edades que no eran de la poblacion objetivo, a fin de evitar que las vacunas venzan.
Ahora mismo, estamos aguardando la entrega desde el Fondo Rotatorio de las dosis de vacuna para completar el esquema del 2014. Esa aplicacion de la tercera dosis tiene que iniciar en octubre. Estas vacunas no se suministran en los servicios de salud, nosotros vamos a las escuelas, porque ahi tenemos nuestra poblacion anotada que ha recibido ya a estas alturas la primera y la segunda dosis. Ahora estamos en agosto, o sea, tenemos un tiempo prudencial todavia para recibir las vacunas y para ir a las escuelas y aplicarlas, puntualizo la titular del PAI.
En relacion al gerenciamiento de los pedidos, nuevamente recalco que el Ministro de Salud hizo el pedido de las vacunas un ano atras y se reconfirmo el 26 de noviembre del 2013. El Fondo Rotatorio jamas aceptaria un pedido actual o desprogramado. Uno lo hace con un ano de antelacion. El cronograma de entrega de las vacunas nunca es exacto. Es muy dificil que se adelante, por eso Paraguay y los otros paises insisten en que se tiene que realizar una entrega en el primer trimestre y, a veces, esas situaciones no acontecen, porque nosotros dependemos de la produccion de los laboratorios y de los procesos que siguen la licitacion internacional, que nosotros no lo hacemos en el pais, explico Arza.
En cuanto al costo, senalo la importancia de las adquisiciones a traves del Fondo Rotatorio, ya que trabaja mucho en el abaratamiento de las dosis, con la garantia de compras transparentes y la calificacion de la OMS de los biologicos. Trece dolares cada dosis de la vacuna es el costo al que se oferta al Fondo Rotatorio, lo que implica que alrededor de 58.500 guaranies esta la dosis (VPH) ofertada y, atendiendo a la cantidad que el Paraguay pidio, aproximadamente hay una inversion de mas de 8 millones de dolares. Son vacunas costosas, por lo cual es muy importante seguir apegados al Fondo Rotatorio para hacer este tipo de compras. Paraguay, de esta manera, evita conflicto de intereses, asegura una compra transparente, con la calificacion de la OMS de toda vacuna que ingresa al territorio nacional, aseguro.
Vacunas en los servicios
La directora del PAI senalo que el Programa es un ente normativo, que distribuye las vacunas, siendo cada hospital y cada servicio el que gerencia la necesidad que tiene de vacunas. Muchas veces ocurre que piden, por ejemplo, diez dosis, y justo ese dia terminaron de aplicar las diez dosis, cuando cae de nuevo un paciente y les dicen que no cuentan con la vacuna, expuso.
En ese sentido, remarco que el Programa esta exigiendo mas desde hace dos anos, en cuanto al control del movimiento de biologicos, a fin de evitar perdidas. No remiten la cantidad de dosis aplicadas y, para evitar que la poblacion sufra la necesidad de la vacuna, hacemos las entregas, pero a esa situacion ya no podemos llegar. Necesitamos es que nos presenten sus movimientos de biologicos, eso es simplemente sumar y restar, y nos dice cuanto les queda actualmente en stock, aclaro Sonia Arza.
Para denuncias acerca de falta de vacunas en servicios de salud, la profesional refirio que la poblacion puede llamar al 021240978.-