Más de 1.900 notificaciones de ESAVI fueron registradas en el país, en su mayoría por personas de 25 a 49 años. Cerca del 73% de estas notificaciones es del grupo femenino. Los beneficios de las vacunas autorizadas continúan superando los riesgos.
Desde el inicio de la vacunacion contra el COVID-19 en el pais (del 22 de marzo al 13 de agosto) fueron administradas 3.278.382 dosis de vacunas a 2.249.679 personas.
En este periodo se reportaron 1.995 notificaciones de ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion), cifra que representa el 0,06% con relacion al total de dosis administradas. En tanto que, 244 casos notificados se encuentran en investigacion, senala un reciente informe del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Las manifestaciones clinicas mas frecuentes notificadas como ESAVI fueron mialgias (dolores musculares), fiebre y cefaleas (dolores de cabeza). La mayoria de los reportes referia mas de una manifestacion clinica.
El 72,5% (1.447) de los reportes de ESAVI relacionada a la vacuna involucro a personas del sexo femenino y el 27,5% (548) a aquellas del sexo masculino. Los reportes de ESAVI se observaron en su mayoria (1430/1995) en el grupo de 25 a 49 anos.
Actualmente la mayor tasa de reportes de ESAVI por 100.000 dosis administradas corresponde a la Vacuna Coronavac, seguida de la AstraZeneca y Pfizer.
La Direccion Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA), autoridad regulatoria nacional en conjunto con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), realiza el seguimiento y monitoreo de las notificaciones de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion (ESAVI).
Se cuenta con 231 vacunatorios habilitados para la aplicacion de la vacuna contra el COVID-19, incluidos los centros de vacunacion masiva. Los beneficios de las vacunas autorizadas en el pais continuan superando los riesgos conforme a la evidencia documentada hasta la fecha.
Atencion
En caso de presentar signos o sintomas posteriores a la vacunacion es recomendable consultar al establecimiento de salud mas cercano indicando el antecedente de vacunacion.
La notificacion de ESAVI debe ser realizada por cualquier integrante del equipo de salud y efectuarse dentro de las primeras 24 horas en los casos de eventos adversos GRAVES, y dentro de las 72 horas para los eventos NO GRAVES.
La ficha de notificacion se encuentra disponible en:
https://vacunate.mspbs.gov.py/
Remitir la ficha de notificacion al correo electronico:
Tambien puede notificarse a traves del formulario en linea: https://forms.gle/7WYMDKW8jCAoHgLC6
Descargar aqui el boletin de Vigilancia de ESAVI relacionada a la vacunacion contra COVID. 19