Paraguay, como Estado miembro de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, participó del evento virtual, en el que se abordó sobre lineamientos metodológicos y contenidos del informe a ser presentado por los países en relación a la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.
""
Hoy jueves, 26 de agosto, el Dr. Julio Borba, Ministro de Salud de la República del Paraguay, en su calidad de Presidente de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, participó, junto con una comitiva, de la presentación de la “Guía para la elaboración de informe de país, sobre la implementación del Plan de Acción internacional de Madrid sobre el envejecimiento”.
El encuentro virtual se realizó con el fin de apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la elaboración y presentación de sus respectivos informes nacionales.
Al respecto, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de Secretaría Técnica de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre envejecimiento y derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, preparó una guía para la elaboración del informe de país sobre la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento, que proporciona algunos lineamientos metodológicos y de contenidos, la cual fue presentada.
En la ocasión, se conversó sobre la modalidad de asistencia técnica por parte de la Secretaría a los países que la requieran, para la elaboración de sus informes de país.
Cabe mencionar que la información que proporcionen los Estados miembros constituirá la base para la elaboración del informe regional que presentará la CEPAL el próximo año, en las instancias regional y mundial, en el marco del cuarto ciclo de examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento.
La cuarta revisión y evaluación a llevarse a cabo es una oportunidad para evaluar el progreso que se ha hecho en los últimos años en la región sobre las áreas prioritarias definidas: personas de edad y desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez y la creación de un entorno propicio y favorable.