La Telemedicina se instaló en Paraguay desde el 2013, en siete años a brindó atención a 670.000 personas. Desde 2020, con las medidas de distanciamiento social adoptadas por la pandemia, esta modalidad asistió a 92.356 pacientes en todo el territorio paraguayo.
El Ingeniero Biomedico y Dr. en Investigaciones Biomedicas Pedro Galvan, director de Telemedicina destaco sobre los logros de Paraguay en la materia de diagnostico medico a distancia en areas prioritarias acorde al perfil epidemiologico del pais y comento que en tiempos de pandemia por el COVID-19 se asistio a una gran cantidad de pacientes, de manera remota en todo el pais. ‘’En el 2020 se realizaron 60.0 96 estudios, y en lo que va del 2021, 32.260, totalizando 92.356 atenciones’’, puntualizo.
"En Paraguay durante la pandemia solo casos de COVID-19 fueron atendidos a nivel de establecimiento sanitario, todas las patologias cronicas fueron relegadas para casos de urgencias, el sistema de telemedicina del Ministerio de Salud nunca paro", menciono Galvan.
Acoto que, con la telemedicina se ofrece un servicio de diagnostico de alta calidad en forma remota, en donde se trabaja con los mejores recursos humanos (especialistas) y tecnologicos disponibles a nivel nacional.
"En el 2013 hicimos nuestra primera prueba piloto del sistema, probamos en el lugar mas alejando y el peor escenario de conectividad como lo fue Fuerte Olimpo, ese proyecto piloto funciono y a partir de dicha experiencia se decidio la implementacion sistematica a nivel nacional", remarco el profesional de salud.
El Ing. Galvan recordo que Paraguay es el unico pais que tiene implementada la telemedicina en todo su territorio, ya que actualmente se cuenta con mas de 68 comunidades conectadas a la red de telemedicina, abarcando hospitales regionales, distritales e incluso las Unidades de Salud de la Familia.
Por ultimo, comento que, a finales de los noventa, inicio la idea de implementar esta Plataforma de telemedicina, con el Ministro de Salud, Dr. Martin Chiola, pero recien en 2013 cuando la conectividad ya era de mayor cobertura y ancho de banda, se pudo desarrollar su implementacion sistematica, que a partir del 2014 funciona sin interrupciones. Actualmente el ministro Borba desea fortalecer y aumentar el nivel de cobertura del servicio para facilitar el uso equitativo, universal y racional de esta importante herramienta para la salud publica, para el beneficio de toda la poblacion y en especial de aquellos mas desprotegidos y vulnerables.