El colesterol es una sustancia presente en la grasa de los alimentos de origen animal y, además, el cuerpo humano lo produce a partir de estos alimentos que consume.Se clasifica en colesterol bueno o HDL y colesterol malo LDL y VLDL.El alto contenido de colesterol puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y las arterias.
El organismo requiere una cantidad determinada de colesterol para fabricar membranas celulares, vitamina D, hormonas y acidos biliares (encargados de disolver las grasas que se consumen). Es por ello que el cuerpo necesita de este compuesto, pero en pequenas cantidades.
El tener colesterol no es malo, siempre y cuando sus niveles no pasen sus limites normales, pues se convierten en uno de los mayores riesgos para desencadenar enfermedades del corazon.
El colesterol se encuentra en mayor cantidad en menudencias, embutidos, carnes (vaca, oveja, cerdo, pollo, pescado, etc.), leche y derivados enteros, como la manteca, la crema de leche y el queso.
El consumo excesivo de alimentos con alto contenido de colesterol puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades del corazon y las arterias (accidente cerebrovascular, mas conocido como derrame cerebral).
El colesterol puede clasificarse en:
Colesterol bueno o HDL, cuyos niveles altos en sangre son beneficos porque ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares (del corazon y las arterias).
Colesterol malo, LDL y VLDL, cuyos altos niveles en sangre se asocian al riesgo de aparicion de enfermedades cardiovasculares. Este colesterol se deposita en las arterias, formando placas de ateroma (deposito de grasas y colesterol en las arterias), dificultando la circulacion de la sangre.
Aceite, grasas saturadas y grasas trans
La mejor opcion de aceite para utilizar al preparar las comidas es el aceite de canola, el aceite de girasol o el aceite de maiz. El aceite de soja y de oliva se recomienda utilizar preferentemente crudo para condimentar las ensaladas.
Los acidos grasos trans provienen de aquellos productos que pasan por un proceso de hidrogenacion, esto convierte los aceites vegetales insaturados de estado liquido a saturado en estado solido y se encuentran en alimentos industrializados, como la manteca y la margarina, productos de panaderia, confiteria y pasteleria, papas fritas, procesadas, entre otros.
El consumo de grandes cantidades de grasas saturadas y grasas trans contribuye a aumentar el nivel del “colesterol malo” en la sangre, lo que tiene efectos negativos para el corazon y las arterias; mientras que el consumo de grasas insaturadas tiende a disminuirlo.
Por ello, se recomienda disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans, esto significa consumir menos carne con grasa, frituras, leche entera; y aumentar el consumo de alimentos con menos grasa, como los productos descremados, frutas, verduras, cereales, legumbres secas, prefiriendo el uso de aceites de origen vegetal en la preparacion de las comidas e ingerirlos en su forma natural.