Hoy se recuerda el “Día Mundial del Corazón” para promocionar el cuidado de la salud cardiovascular, a fin de mejorar la expectativa y la calidad de vida.Tanto el corazón de los adultos como el de los niños deben ser cuidados, ya que las enfermedades cardiovasculares se inician, incluso, en el vientre de la madre.Se recomienda un chequeo médico anual, desde los 30 años en los varones y, en las mujeres, desde su primer embarazo.
Hoy, como cada 29 de septiembre, se conmemora el “Dia Mundial del Corazon”, fecha creada por la Federacion Mundial del Corazon, para llamar la atencion de la poblacion general sobre el cuidado de su salud cardiovascular y disminuir la alta morbilidad y mortalidad provocada por las enfermedades del corazon.
Este ano, el slogan es “Conecta tu corazon”:
• A una alimentacion saludable.
• A la practica diaria de ejercicios fisicos.
• A combatir el estres.
• A cuidar la presion arterial.
• A combatir la obesidad.
• A dejar los habitos toxicos (tabaco, alcohol y drogas).
• A cuidar los niveles de azucar, colesterol y trigliceridos.
El mensaje va dirigido a los adultos, para que cuiden su corazon y tambien el de sus ninos, ya que las enfermedades del corazon se inician, incluso, en el vientre de la madre.
Chequeo anual
Para cuidar la salud del corazon, se recomienda realizar un chequeo medico anual de rutina, desde los 30 anos en los varones y, en las mujeres, desde su primer embarazo. Las consecuencias del mal cuidado del corazon tienden a desarrollar enfermedades cardiacas desde muy temprana edad, perjudicando de esta manera la calidad de vida y las expectativas de vida de esa persona.
Desde la direccion del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular del Ministerio de Salud senalan que, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo entero, asi como tambien la primera causa de discapacidades y motivo de consulta en los centros hospitalarios. En Paraguay, constituyeron alrededor del 35 % de todas las muertes en los ultimos 5 anos, de entre estas el infarto agudo de miocardio causo el 37 % de las muertes.
En esta pandemia por COVID-19, las enfermedades del corazon representan uno de los factores de riesgo para desarrollar formas graves de la enfermedad, provocando una alta mortalidad.
Encuesta de factores de riesgo cardiovascular
Este ano 2021, el programa Nacional de Prevencion Cardiovascular lleva a cabo la deteccion de Factores de riesgo cardiovascular, utilizando una encuesta que puede ser llenada online o en formato fisico, dirigido a empleados de empresas publicas o privadas y al publico en general. Dicha accion se inicio este mes de septiembre, por el mes del corazon, y se extendera hasta noviembre proximo.
Para acceder a la encuesta, pueden comunicarse a traves del mail educacion.pnpc.msp@gmail.com. Los participantes recibiran la evaluacion de su riesgo cardiovascular y consejos personalizados para el cuidado de su salud cardiovascular.