Se recomienda controlar regularmente la presión arterial, ya que la hipertensión es catalogada como el “asesino silencioso”, porque rara vez provoca síntomas. Es de vital importancia conocer nuestros niveles de presión arterial para prevenir enfermedades que ponen en riesgo la vida.
La “presion alta” o hipertension, se caracteriza por la elevacion persistente de la presion arterial a cifras mayores o iguales a 140/90 mmHg., generando la aparicion de enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo. Ademas de atacar el corazon dando lugar al infarto del miocardio o un accidente cardiovascular (derrame); tambien afecta el cerebro, las arterias y los rinones.
La hipertension es catalogada como el “asesino silencioso”, porque rara vez provoca sintomas, razon por la cual es vital controlarse regularmente la presion arterial. Aunque la hipertension no suele presentar molestias o sintomas, puede llegar a ser peligrosa.
Esta afeccion es hereditaria, se transmite de padres a hijos, pero con un estilo de vida saludable durante la ninez se puede evitar su desarrollo.
¿A partir de que edad se recomienda el control de la presion arterial?
Esta patologia puede presentarse a edades tempranas como consecuencia de una predisposicion genetica o por mantener habitos de vida poco saludables, por lo que se recomienda efectuar los controles de presion arterial desde la infancia, a partir de los 5 anos, sobre todo a ninos con exceso de peso o que cuenten con padres hipertensos. Esta medida esta siendo aplicada en los consultorios pediatricos del Ministerio de Salud Publica como una estrategia para el diagnostico temprano, el control y la prevencion de la hipertension.
Desde el Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular se recomienda el control periodico de la presion arterial: a los hipertensos controlarse dos veces por semana o diariamente (segun indique el medico tratante) y a los NO hipertensos al menos dos veces al ano.
Conocer nuestros niveles de presion arterial pueden alertarnos sobre la necesidad de modificar malos habitos de vida, prevenir la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (derrame) o un infarto y, en consecuencia, reducir el riesgo de mortalidad prematura.
Recomendaciones
Si bien la hipertension no tiene cura puede prevenirse y tratarse. Esto es posible con un estilo de vida saludable, dieta sin sal, manteniendo un peso saludable, con ejercicios fisicos diarios, tomando la medicacion indicada por el medico en forma regular y manteniendo la presion normal (igual o menos a 130/80 mm Hg).
Encuesta de factores de riesgo cardiovascular
Este ano, el programa Nacional de Prevencion Cardiovascular lleva a cabo la deteccion de factores de riesgo cardiovascular utilizando una encuesta que puede ser llenada online o en formato fisico, dirigida a empleados de empresas publicas o privadas y al publico en general. Esta actividad inicio en este mes de septiembre, por el mes del corazon y se extendera hasta noviembre de este ano.
Con esta encuesta se busca detectar a pacientes hipertensos de alto riesgo e iniciar el manejo adecuado para evitar probables complicaciones.
Interesados en acceder a la “Encuesta sobre factores de riesgo cardiovascular” pueden escribir a la siguiente direccion electronica: educacion.pnpc.msp@gmail.com o bien, contactar via WhatsApp al (0986) 144-407, con la Dra. Rocio Aparicio, coordinadora de Modelo de Cuidados Cronicos del Programa.