En consultorio de manejo de la obesidad infantojuvenil, el cual funciona a partir de esta jornada, todos los lunes, de 07: 00 a 13:00, en el Hospital Materno Infantil de esta localidad.El consultorio cuenta con el servicio de profesionales de pediatría, nutrición y psicología.
En coincidencia con el Dia Nacional de Lucha contra la Obesidad, celebrado cada 11 de octubre, y bajo la consigna “toda actividad fisica cuenta”, se realiza la inauguracion del Consultorio de Manejo de la Obesidad Infantojuvenil, en el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora.
El consultorio, inicialmente, brindara atencion los dias lunes, de 07:00 a 13:00, por orden de llegada, y se podra consultar en el area de pediatria, nutricion y psicologia.
Cabe mencionar que esta accion, se enmarca en el Proyecto “Buenas Practicas de Nutricion en ninos en edad escolar”, que impulsa la promocion de buenos habitos alimentarios y la realizacion de actividad fisica como estrategias para combatir la obesidad infantil, involucrando a actores clave como gobernaciones, municipios, puestos de salud e instituciones educativas, para garantizar espacios protectores, asi como la deteccion y acompanamiento oportuno a los mismos.
El Proyecto enfatiza la importancia de contar con Consultorios de Prevencion y Control de Sobrepeso y Obesidad especificos para un abordaje integral a ninos y ninas con exceso de peso y su respectivo seguimiento.
Actualmente, 22 espacios publicos de la mencionada ciudad cuentan con senderos saludables, entre ellos, el municipio fernandino, la gobernacion, el Hospital Materno Infantil, siete Unidades de Salud de la Familia, 10 escuelas focalizadas, como tambien las plazas “Yrendague” y “De los Heroes”, en los cuales se visualizan mensajes educativos que promueven una alimentacion saludable y la realizacion de actividad fisica generando, ademas, espacios protectores para los ninos y toda la comunidad.
En Paraguay, la prevalencia de sobrepeso en escolares de 5 a 19 anos es cercana a 22% y de obesidad es 13%, de acuerdo a datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional (SISVAN) del 2019.
Es importante mencionar que la habilitacion lo realizo el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, a traves de la Direccion de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (DVENT), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF.