Una mirada introspectiva a la gestión de las regiones sanitarias

El trabajo realizado en el año 2021 requiere de un análisis de los logros alcanzados y los desafíos que aún se deben completar para una atención integral a las regiones. En esta oportunidad, las regiones sanitarias de Ñeembucú, Misiones e Itapúa, presentaron sus informes respecto a los ejes programáticos trabajados.

El Control de Gestion es una herramienta de evaluacion que apunta a calificar y buscar las mejoras necesarias para la atencion de personas con todos los programas de salud, asi como de hospitales, centros y Unidades de Salud de la Familia.

El analisis de logros de las metas propuestas para este periodo, a fin de ajustar indicadores y acciones para su cumplimiento, involucro a las regiones sanitarias de neembucu, Misiones e Itapua. 

La Dr. Leticia Pintos, Directora General de Redes y Servicios de Salud enfatizo que con estos controles se espera fortalece el interior y ver las debilidades para mejorar.

Hubo un fortalecimiento en los servicios con infraestructura y recursos humanos, a raiz de la urgencia que represento la pandemia del COVID-19. 

Los aspectos a fortalecer es el seguimiento de las enfermedades no transmisibles, principalmente diabetes. Igualmente se preve protocolizar la planificacion familiar y el proceso de la realizacion de partos seguros.

Otro desafio es trabajar en la promocion de habitos saludables, pues en la franja de edad de 20 a 64 anos se registran mas de 70 mil consultas por hipertension, en Misiones, por ejemplo.

Participaron en el acto, el Dr. Pedro Perez, director de Regiones Sanitarias, los directores regionales de Misiones, Dr. Rodney Jimenez; Itapua, Dr. Jose Carlos Acosta; y neembucu, Dr. Anibal Espinola. Igualmente, estuvieron presentes directores generales y de programas del nivel central.