Para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad y promocionar la detección precoz para el control y el tratamiento oportuno, el INCAN realizó un acto de conmemoración y concienciación por el "Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama".
El cancer de mama es una enfermedad causada por la multiplicacion anormal de celulas de la glandula mamaria, que forma un tumor maligno, y tiene cura si es detectado en sus inicios.
Hoy, 19 de octubre, "Dia Mundial de Lucha contra el Cancer de Mama" se refuerza la informacion, sensibilizacion y concienciacion sobre esta lucha que llevan, principalmente, las mujeres en todo el mundo.
En la ocasion, el Instituto Nacional del Cancer (INCAN) realizo un acto conmemorativo a la lucha contra el cancer de mama, con caminata, zumba, spa para pacientes, atencion nutricional y otros, realizando hincapie en el diagnostico precoz de esta enfermedad para brindar un tratamiento oportuno. Cuanto mas precoz sea la deteccion, hay mas posibilidad de cura.
En ese contexto, el Director General del INCAN, Dr. Julio Rolon, insto a todas las mujeres a seguir cuidandose y realizarse los controles anuales. Los controles se realizan a partir de los 40 anos de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cancer de mama, efectuar la consulta de manera mas temprana.
Informarse sobre el cancer de mamas es importante, "cada dia se debe pensar que es Octubre Rosa, no con la intencion de generar temor, sino con el objetivo de sensibilizar a la poblacion", refirio el director medico del establecimiento, Dr. Marcelo Galli.
El cancer de mama no se puede prevenir, pero cuando mas temprano se trate, hay mas posibilidades de curacion, esta esta directamente ligada al diagnostico temprano.
El autoexamen como una propia consulta
La autoexploracion debe realizarse una vez al mes, luego de una semana del inicio de la menstruacion. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un dia del mes, pues conviene que se realicen siempre en estados similares.
La mamografia
Tambien, se dispone de un estudio especifico y altamente eficaz para detectar esta enfermedad en sus formas incipientes, el cual es la mamografia.
La Doctora Marina Ortega, jefa Programa Nacional de Prevencion, Deteccion Precoz y Tratamiento del Cancer de Cuello Uterino y Mama (PNPCACUM) menciono que, a la fecha se cuenta con 25 mamografos en funcionamiento a nivel pais.
Igualmente, la Doctora Alicia Pomata, Directora del Programa Nacional de Control del Cancer (PRONAC), menciono que, cada dia se encuentran trabajando para difundir los mensajes de prevencion, asi tambien, por conseguir la medicacion en tiempo y forma, y brindar una contencion espiritual y psicologica.
Otras actividades en el INCAN
El domingo 17 de octubre, los doctores payasonrisas, en medio de una “caravana rosa” en el INCAN, acompanaron de manera especial a las mujeres que estan luchando contra la enfermedad del cancer de mamas, para alegrar y dar esperanza, a traves de la risa, el amor, la esperanza, la salud mental y espiritual del paciente, su entorno y el del personal sanitario.