El plan nacional de vacunación apunta a potenciarse a través de una campaña interinstitucional entre el Ministerio de Salud, Pacto Global Paraguay, la Cruz Roja Paraguaya y la Fundación Coca-Cola, quien destinará los fondos para la implementación y difusión de la misma.
El objetivo de la campana es incrementar el numero de ciudadanos inscriptos en la plataforma www.vacunate.gov.py, y generar conciencia acerca de la importancia de las vacunas, derribando a su vez algunos mitos que la desprestigian.
El plan consistira, por un lado, en el fortalecimiento logistico para las brigadas de vacunacion que recorreran el interior del pais a traves de 5 vehiculos permanentes, se contaran con 121 tabletas para registro con conexion a internet y mas de 500.000 impresiones de carnets de vacunacion y formularios de consentimiento. Por otro lado, se trabajara en la amplificacion de la campana de comunicacion #VacunatePy, con spots de TV y radio, a traves de los principales medios de comunicacion de todo el pais y materiales para redes sociales con la participacion de reconocidas figuras publicas.
El principal mensaje que se busca transmitir con la campana es que la vacuna es la mejor forma de protegerse y proteger a los seres queridos contra la enfermedad, ya que han demostrado ser efectivas reduciendo los casos positivos y cantidad de muertes en todo el mundo a causa del COVID-19.
La cartera sanitaria reporto que mas de 2 millones de personas ya recibieron el esquema completo de las dosis contra el COVID-19, significando un importante avance en la campana nacional de vacunacion que brinda esperanzas a nuestro pais. Ademas, reiteraron a las personas que aun no recibieron la vacuna contra el COVID-19 que deben realizar el registro previo en la plataforma web del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.
Tambien recordaron e instaron a la poblacion a no bajar la guardia manteniendo las medidas sanitarias que siguen vigentes, como el lavado y desinfeccion de manos, uso de mascarillas y evitando aglomeraciones.
“Dos meses de un trabajo tecnico coordinado, nos acerca a la multiplicacion de varios escenarios de cooperacion, porque esto es lo que nos brinda este tipo de alianzas con el sector privado, nos acercan mas a la gente y hacen que podamos brindar mas oportunidades a nuestra poblacion. Agradezco a cada uno de los actores involucrados por hacer posible esto”, refirio la viceministra de Rectoria y Vigilancia de la Salud.
A su vez los demas actores senalaron la importancia de formar parte de esta alianza que busca generar una gran barrera de proteccion contra el COVID-19 para toda la poblacion por medio de la promocion de buenas practicas sanitarias y alentando a la ciudadania a que acudan a los centros vacunatorios para recibir su esquema completo de vacunacion.
“A traves de este apoyo de USD 230.000 de la Fundacion Coca-Cola, reafirmamos nuestro compromiso de colaboracion con el Plan Nacional de Vacunacion logrando una importante articulacion entre el sector privado, el gobierno y organizaciones de la sociedad civil para seguir haciendo frente a la lucha contra el COVID-19 con el mensaje de que juntos y vacunados somos la mejor barrera para vencer al virus”, senalo Ángel Almada, Gerente de Asuntos Publicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Paresa.
“En respuesta a las necesidades prioritarias del Ministerio de Salud y siguiendo nuestro trabajo de cooperacion con el sector privado queremos seguir construyendo el desarrollo del pais mediante esta campana que suma alianzas para promover la inmunizacion contra el COVID-19 de los adultos mayores”, senalo Liz Ramirez, presidente del Pacto Global Paraguay.
Por su parte desde la Cruz Roja Paraguaya resaltaron el enfoque realizado con los trabajos de voluntariados desde la organizacion. “Seguimos enfocados en el trabajo voluntario brindando apoyo en distintos puntos como hospitales y centros de vacunacion. Con estas acciones buscamos dar soporte en el area de registros de personas, la promocion del cumplimiento de las medidas sanitarias entre otras actividades que tienen base en las orientaciones brindadas por la institucion”, menciono Carlos Vera de la Cruz Roja Paraguaya.