Demasiadas calorías se convierten en grasa corporal

Una alimentación poco saludable y la inactividad física son las principales causas de la obesidad. Ésta a su vez, es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y enfermedades del corazón.

La alimentacion es uno de los principales factores condicionantes de la salud, y es un acto fundamental para proporcionar nutrientes y energia para el rendimiento en el dia a dia. Cabe senalar que, las necesidades nutricionales varian para cada persona en funcion a su edad, sexo y otras condiciones individuales, asi como del tipo de actividades fisicas y laborales que realiza. 

El consumo de calorias que precisa una mujer adulta que realiza actividad fisica moderada, es de alrededor de 1.800 por dia y, en el hombre entre 2.000 a 2.200, por lo que es fundamental no excederse, puesto que el exceso de las mismas se deposita en el cuerpo en forma de grasa corporal, induciendo al incremento de peso y por ende, podria llegar a producir la obesidad.

La obesidad es una enfermedad que provoca dano al organismo y constituye un factor de riesgo para enfermedades cronicas no transmisibles, que pueden aparecer incluso a edades tempranas de la vida, dando lugar a la hipertension, diabetes, enfermedades respiratorias, varios tipos de cancer, entre otras enfermedades. 

En este contexto, se recomienda cuidar el tamano de las porciones que uno consume, alimentarse de manera saludable, respetar un tiempo y horario para comer, hidratarse con agua y realizar actividad fisica con el fin de estar en un peso saludable, mejorar el rendimiento fisico y mental, y evitar enfermedades. 

Para mantener un peso saludable y evitar enfermedades relacionas a la obesidad:

- Consumir cinco porciones de frutas y verduras al dia, de diferentes colores.

- Consumir agua potable (al menos 8 a 10 vasos) en lugar de bebidas azucaradas. 

- Realizar 30 a 60 minutos de actividad fisica por dia.

- Leer la informacion nutricional de las etiquetas de los alimentos envasados y bebidas, y elegir aquellos con menos contenido de sal, azucar, grasas y calorias.

- Evitar el consumo de alimentos procesados, frituras y alimentos con alto contenido en grasa.

- Evitar el tabaco y el alcohol.

Importante

Las ensaladas siempre deben estar presentes en la mitad del plato. La otra mitad se completa con proteinas (carnes magras, vacuna, de pollo, pescado, huevo) y carbohidratos preferentemente complejos (arroz, fideos, papa, batata, mandioca, harina de maiz). La bebida ideal para acompanar la comida es el agua, y como postre se puede optar por una fruta de estacion.