COVID-19 se encuentra en fase de expansión

La transmisibilidad de la pandemia del COVID-19 se encuentra nuevamente en una fase expansión, por lo cual se insiste en mantener las medidas sanitarias como el uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento físico, ventilación de espacios cerrados y la vacunación.

La doctora Sandra Irala, directora de la Direccion de Vigilancia de la Salud, refirio que los casos de COVID-19 siguen aumentando en varios puntos del pais. “Tuvimos unas 20 semanas menor a uno, que significa un control de la pandemia. Pero ahora estamos en 1.1, esto indica que la pandemia esta en expansion. Tenemos un mayor contagio a partir de mas personas infectadas”, preciso.

Volvio a insistir a la poblacion en general, que acudan a los centros vacunatorios, teniendo en cuenta, que la aplicacion correcta de las dosis ha demostrado que evita las internaciones graves o fallecimiento a causa del virus. Pidio que se siga utilizando las mascarillas y evitar eventos sociales innecesarios.

Con relacion a la positividad de la pandemia, indico que las estimaciones de la OPS, precisan que, si una poblacion tiene de todas las muestras analizadas mas del 5% positivo, la epidemia esta en etapa de expansion. “En este momento estamos en 3%, anteriormente estabamos en 1,7%, quiere decir que estamos cerca del doble de positividad”, dijo.

Proyecciones

La doctora manifesto que, las proyecciones tambien indican un aumento de casos positivos, especialmente para las ultimas semanas de este mes de noviembre. “El repunte tuvimos entre la semana 41 y 42 con un aumento del 48% y sigue creciendo ese porcentaje. El indicador mas duro es la mortalidad, vemos que, en mayo, junio tuvimos el peor momento. De todos los casos reportados puede que a finales de noviembre se de mas contagiosidad, pero todo depende de los habitos que podamos tener. Va a ver un aumento, pero el impacto y diferencia depende de lo que podamos hacer”, expreso.

Irala senalo que otro punto importante a evaluar es cuanto de los casos positivos son vacunados y cuales no. “Vemos que la mitad de los casos no tienen vacunacion y un 14% no culminaron su esquema de vacunacion, lo cual si se suma, el mismo esta cercano al 70%, hay un gran porcentaje de personas infectadas que no se vacunaron cuando la estrategia de vacunacion ya se encuentra instalada desde hace tiempo”.  

Agrego que, tanto Asuncion y Central, en este momento tienen un aumento de casos, que tambien se identifica en Caaguazu e Itapua, recordando que, Alto Parana fue el primer departamento que reinicio el incremento de casos hace unas semanas.

Mayor transmisibilidad

La directora de Vigilancia de la Salud explico que la variante Delta representa una mayor transmisibilidad y puede ser determinante para el rebrote.

“De julio a octubre, son 29 los casos detectados en la poblacion de blanco. La mayor parte esta vacunada. El mensaje es que a pesar de estar vacunado uno puede contagiarse, sin embargo, la gravedad no es alta. Hay que evaluar la situacion porque fueron los primeros en vacunarse y su inmunidad puede decrecer, por lo que es necesario que se apliquen la tercera dosis”, dijo.

Insistio, en que las herramientas mas importantes para frenar el impacto de esta enfermedad siguen siendo las medidas sanitarias como el lavado frecuente de manos, uso de mascarillas, distanciamiento fisico, ventilacion de espacios cerrados y la vacunacion.