Diabetes: enfermedad crónica cuya tendencia va en aumento

En el país, más de 414 mil personas tienen diabetes. Se recomienda controlar la glucemia en ayunas una vez al año para conocer el nivel de azúcar en sangre y lograr el diagnóstico oportuno.

La diabetes es una enfermedad metabolica cronica caracterizada por tener niveles de glucosa (azucar) elevados en la sangre de manera persistente, debido a que la insulina (hormona natural del cuerpo) producida en el pancreas, no funciona adecuadamente.

Es tambien conocida como una “enfermedad silenciosa”, ya que puede cursar de forma asintomatica en los primeros anos de evolucion de la enfermedad; la persona puede no presentar sintomas y desconocer que tiene diabetes, es por ello que enfatiza la importancia de estar atentos a los factores de riesgo que pueden alertar sobre la presencia de esta patologia cronica.

El sedentarismo, la obesidad, la dieta no saludable, la edad avanzada y antecedentes familiares con diabetes, son principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Se recomienda a toda persona que registre cualquiera de estos factores de riesgo a realizarse chequeos, entre los que se incluya el control de la glucemia.

El control regular de la glucemia es clave para lograr un diagnostico oportuno y evitar complicaciones. Este control debe iniciarse en la adolescencia, sobre todo si se cuenta con antecedente familiar o factores de riesgo.

El 9,7% de la poblacion paraguaya, -unas 414.960- es diabetica. De estos, 1.900 (10%) tienen diabetes Tipo 1, de acuerdo a datos del Sistema HIS hasta octubre de 2021; el resto (90%) padece diabetes Tipo 2, cuya edad de afectados se concentra en el grupo poblacional de 18 a 65 anos. 

Antes de 1921, una persona con diabetes tipo 1 vivia menos de 6 meses.

Cada ano en el pais, un paciente debuta con diabetes Tipo 1 por 100.000 habitantes.

Alrededor de 246.000 personas con diabetes ya fueron atendidas en servicios de Salud Publica.

Sintomas

Deben llamar la atencion al paciente y su familia los siguientes sintomas: sed frecuente y con preferencia de liquidos azucarados, hambre voraz, perdida de peso inexplicable, miccion (orina) frecuente, que lo despierta en la madrugada; fatiga que no mejora con el descanso, picazon de piel y zona genital, heridas que no cicatrizan, vision borrosa, disfuncion erectil, entumecimiento u hormigueo de pies y piernas, ademas de la depresion.

Ante la presencia de 2 o mas sintomas, se recomienda acudir al medico para un control clinico y laboratorial.

Se considera prediabetes si su nivel de glucemia es 100 o mas, y a partir de 126 es diabetes.

Sitios de atencion a diabeticos

Pacientes pueden acudir a los establecimientos del MSPBS, USF puestos, centros de salud y hospitales donde seran atendidos y derivados al siguiente nivel si el paciente necesita estudios diagnosticos, evaluacion especializada y/o atencion por psicologos, nutricionistas, fisioterapeutas, trabajadores sociales.

El MSP cuenta con medicamentos e insumos para la diabetes, como glucometros y tiras reactivas que son proveidos a los pacientes con diabetes Tipo 1 y a los pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en las Unidades de Salud de la familia.