Esta práctica pone en peligro el tratamiento de enfermedades y dificulta la curación de infecciones.Si presenta fiebre, síntomas respiratorios o cree haber adquirido el COVID-19, no se automedique, mejor acuda a la consulta médica y contacte al 154 para realizarse el test.
La mayoria de las infecciones respiratorias: el resfriado, la bronquitis aguda y el cuadro gripal son causadas por virus que no requieren antibioticos.
Los antibioticos pueden generar efectos adversos, como bacterias resistentes a los mismos, incluso en aquellos pacientes que no lo utilizan habitualmente. Esto ocurre debido a que el uso frecuente e inadecuado del antibiotico disminuye su eficacia.
Si se utiliza mucho un antibiotico, con el tiempo facilita el desarrollo de bacterias resistentes (resistencia antimicrobiana), logrando resistencia a su uso; esta practica favorece a disminuir la eficacia del medicamento, incluso de aquellos mas potentes existentes en la actualidad.
En la Semana Mundial de Concientizacion del Uso de Antimicrobianos (del 18 al 24 de noviembre) se busca sensibilizar sobre la resistencia a los antimicrobianos y fomentar las mejores practicas entre el publico en general, los trabajadores de la salud, los profesionales de la sanidad animal, los profesionales en salud agricola, y los responsables politicos para evitar la aparicion y propagacion de infecciones resistentes a los antimicrobianos.
“Corre la voz, frena la resistencia a los antimicrobianos”.
¿Cuando debe tomar antibioticos?
Solo cuando el medico lo recete y para infecciones ocasionadas por bacterias, no asi por virus.
Evite la automedicacion
Ante cualquier afeccion respiratoria o de otra indole, consulte al medico para que evalue su cuadro clinico. Este le indicara la realizacion de pruebas necesarias para determinar si requiere o no del uso de antibioticos.
Importante
Si le recetan algun antibiotico:
• Tome la medicacion respetando la dosis y el horario prescrito por el profesional de salud.
• No consuma el medicamento mas alla del tiempo indicado por el medico.
• Complete el tratamiento y no lo abandone por cuenta propia por el solo hecho de sentirse mejor.
• Nunca comparta medicamentos sobrantes con otras personas.
• Motive siempre a familiares y amigos a acudir a un profesional para el tratamiento de las enfermedades.