Uso deliberado de la fuerza física; uso del poder en forma de amenaza o en forma real, que causa o puede causar lesiones, muertes, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones, son algunos de ellos.La cartera sanitaria acciona para brindar una atención acertada e integrada a las niñas, adolescentes y mujeres víctimas que acuden a los servicios.
La violencia es una problematica en Salud Publica, porque afecta a la persona en todas sus dimensiones: fisica, social, emocional y, por tanto, compromete a la calidad de vida y al bienestar de la victima y de su entorno mas cercano.
Es importante tener en cuenta cuales son las formas en que se ejerce la violencia, para detectar los casos y actuar al respecto. Éstas se presentan en forma de:
- Violencia fisica.
- Violencia psicologica.
- Violencia sexual.
- Violencia verbal.
- Violencia economica.
- Violencia institucional.
Ante una situacion de violencia sexual o de genero, busque ayuda en el servicio de salud mas cercano o llame al 147 Fono Ayuda (Ninez y Adolescencia) y 137 (Mujer).
La Direccion de Genero, de la Direccion General de Programas de Salud del MSPyBS, recuerda que, para brindar una asistencia con acercamiento humanizado y profesional, con calidad y calidez a victimas de violencia, esta disponible el “Manual de Atencion Integral a Victimas de Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Genero en el Sistema de Salud”, para todos los niveles asistenciales, en regiones sanitarias, hospitales, centros de salud, puestos y unidades de salud de la familia de todo el pais.
Dieciseis dias de activismo contra la violencia
El pasado 25 de noviembre, se conmemoro el “Dia Internacional de la Eliminacion de la Violencia contra la Mujer”. Desde esa fecha, y hasta el 10 de diciembre, tienen lugar los 16 dias de activismo, para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las ninas en todo el mundo, pidiendo una accion global a fin de aumentar la conciencia, impulsar la promocion y crear oportunidades para el debate sobre retos y soluciones.
En ese contexto, se realizo con exito el conversatorio “hacia la eliminacion de la violencia contra las ninas, adolescentes y mujeres desde las instituciones formadoras”, con la disertacion de la Mag. Abg. Claudia Sanabria, de la DG/DGPS, y la Dra. Úrsula Cristina Basset, de la Universidad Catolica de Buenos Aires – Argentina. La actividad estuvo dirigida a docentes, directivos y alumnos de actividades formadoras.
En la oportunidad, la Dra. Basset, investigadora y docente de distintas universidades de Argentina, abordo sobre el trabajo para la prevencion de la violencia basada en genero en las instituciones formadoras. Por su parte, la Abg. Claudia Sanabria, encargada de la Direccion de Genero, expuso sobre las formas de violencia y el rol de los profesionales de salud. Se aprovecho el espacio para dar amplia difusion de la campana que esta llevando adelante el MSPyBS por los 16 dias de activismo.
El evento conto con la participaron la Dra. Patricia Veiluva, Directora General de Programas de Salud, y la Dra. Cristina Caballero, Directora Nacional de la DNERHS, y mas de 60 espectadores.