Al cierre parcial de esta semana se detectó que el 98% de los casos positivos son de la variante Delta. Además, 7 de cada 10 internados no están vacunados y preocupa la alta exposición que están teniendo los niños. Se insiste en mantener las medidas sanitarias y en acudir a los centros vacunatorios para recibir la inmunización.
La doctora Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud, manifesto en conferencia de prensa que el 98% de los casos positivos de COVID-19 registrados parcialmente al cierre de esta semana son de la variante Delta, lo cual preocupa de sobremanera a la cartera sanitaria, teniendo en cuenta la proximidad de las festividades a partir de diciembre y su alta contagiosidad.
“Hay un repunte de casos, aumento de transmisibilidad, ya que la variante Delta es la predominante en este momento, ademas de ser mas contagiosa, es cuestion de tiempo para que alcance a los otros departamentos. Tenemos que avanzar en lo que se refiere a la vacunacion y mantener las medidas sanitarias para evitar mas contagios y muertes”, sostuvo.
Senalo que se tiene 441 muestras positivas de la variante Delta desde julio a noviembre y solo en el departamento de Boqueron no se detecto dicha variante. “Son 16 departamentos y la Capital. Tiene presencia en 60 de 263 distritos de nuestro pais. En la region Central, hay casos en 17 de 19 distritos y en 43 de 68 barrios de Asuncion. Con estos resultados demostramos que la variante esta en todos lados”, explico.
7 de cada 10 internados no tienen vacunas
La doctora destaco que, de cada 10 internados, 7 no estan vacunados y son los que llegan a utilizar respiradores. “Eso se ve semana a semana. En el ultimo reporte de la semana pasada teniamos mas del 90% de casos relacionados a la variante Delta. En este momento con un informe parcial tenemos que el 98% de lo que esta circulando es Delta y puede significar un aumento considerable de casos, ya que hay un relajamiento en las medidas y tenemos un estancamiento en las vacunaciones, ademas de su alta transmisibilidad”, expreso.
Tambien menciono que preocupa el grupo de ninos, ya que dicha franja etaria sigue la linea de contagiosidad de los adultos. “El grupo de edad que tiene mas casos positivos en este momento es de 20 a 39 anos, son los que mas se movilizan tanto laboral como socialmente. Hay que cuidar el nido, si tenemos ninos pequenos y soy padre, madre, ninera, tio, abuelo, tengo que estar vacunado y mantener las otras medidas sanitarias para evitar contagiar a los ninos”, remarco.
Aumento en Central y Asuncion
La doctora Sandra Irala menciono que a nivel pais ha aumentado en forma gradual la contagiosidad en las ultimas 5 semanas. “Con respecto al area Metropolitana que corresponde a Central y Asuncion, vemos que tambien hay un aumento sostenido. Estamos mas cautelosos en la respuesta sanitaria porque aqui se concentra el mayor numero de hospitales especializados”, dijo.
Anadio que Alto Parana se constituye en el epicentro y el repunte mas importante se da en estas ultimas cuatro semanas, inclusive tres veces mas que las semanas anteriores.
“Le sigue Caaguazu y nuevamente Guaira presenta un aumento de casos. En todos estos departamentos se hace intensificaciones de lo que es la vigilancia y se insiste con la cobertura de vacunacion. En estas localidades, tienen distritos con diferentes coberturas de inmunizacion”.
Acoto que, en Cordillera y Caazapa, hay cierta estabilidad. “En el eje sur, Itapua habia tenido un aumento de casos y se mantiene, pero en menor proporcion. Misiones tambien tiene ese ritmo y con respecto a Concepcion hay una mayor concrecion de casos, al igual que Canindeyu y San Pedro”.