En Paraguay, tres personas por día son diagnosticadas con VIH

Más de 860 casos nuevos fueron registrados en lo que va del año. El mayor porcentaje de afectados, en este caso, el 44% se concentra en la franja de 15 a 29 años y el 39% en el grupo etario de 30 a 44 años. La mayor carga de la enfermedad se localiza en Central (45,09%) y en Asunción (20,58%). Se alienta a realizarse el test de VIH para acceder al diagnóstico y tratamiento oportuno.

De acuerdo a datos actualizados brindados esta manana, en conferencia de prensa, sobre la situacion epidemiologica del VIH/Sida en Paraguay y los trabajos que se vienen desarrollando, aun en medio de la pandemia de la COVID19, se puede observar que, la carga de la enfermedad se encuentra localizada en Central (45%) y Asuncion (20%), ademas de constatarse su prevalencia en personas de 15 a 44 anos de edad.

Esta actividad conto con la presencia de la directora general de Vigilancia de la Salud, Dra. Sandra Irala; la directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Dra. Viviana de Egea; la Dra. Tania Samudio, directora del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (PRONASIDA); y la Secretaria Ejecutiva de la Red de ONGs que trabajan en VIH/sida del Paraguay, Arq. Adriana Irun.

“La respuesta al VIH debe ser multisectorial y participativa. Trabajar de forma descentralizada es el objetivo fundamental de Programa, para poder llegar a todos los rincones del pais”, senalo en la oportunidad la titular del PRONASIDA.

Samudio menciono que el Programa se encuentra trabajando en las 18 regiones sanitarias. En estos servicios, las personas no solo acceden a las pruebas gratuitas de VIH/Sifilis y la de Hepatitis B, tambien encuentran atencion medica, tratamiento antirretroviral, acceso al test del VIH y los estudios de Cd4 y carga viral, ademas, de recibir atencion psicologica, acompanamiento y medicamentos.

Destaco el trabajo coordina de instituciones del Estado, junto con la sociedad civil y sectores privados que trabajan en la lucha contra el VIH, al tiempo que menciono que se esta impulsando fuertemente la estrategia de prevencion materno infantil del VIH. "No queremos que mas ninos/as nazcan con VIH. Este es un compromiso que hemos asumido". Expuso que, en este ano, durante la pandemia se registro una duplicacion de bebes que nacieron con VIH.

A su turno, la Dra. Gloria Aguilar, del departamento de Informacion Estrategica del PRONASIDA indico que desde 1985 a octubre de 2021 se registraron un total de 24.597 personas con diagnostico de VIH, de los cuales, 865 son identificados este ano, de acuerdo a datos preliminares, lo que significa 3 diagnosticos de VIH por dia.

El mayor porcentaje de afectados, el 44% se concentra en la franja de 15 a 29 anos y 39% en el grupo etario de 30 a 44 anos. En personas de 45 anos y mas afecta al (16,53%)

La carga de la enfermedad se localiza principalmente en Central (45,09%) y en Asuncion (20,58%). Tambien se registra en Alto Parana (7,17%), en Itapua (4,74%), en Caaguazu (2,54%), en Cordillera (1,97%) y Concepcion (1,62%).

“Estamos aun en una brecha de 27% en el diagnostico, por lo que se hace hincapie en no perder la oportunidad de realizarse las pruebas rapidas de VIH para el diagnostico temprano y acceder a un tratamiento oportuno. Debe realizarse de forma anual, como un chequeo clinico”, explica la Dra. Tania Samudio, directora del PRONASIDA. Para acceder al test de VIH no se requiere de orden medica. Es voluntario, gratuito y confidencial.

La prevalencia de VIH:

En hombres que tienen sexo con hombres, 22 de cada 100 tienen VIH.

En el grupo trans, 32 de cada 100 dieron positivo a VIH.

En mujeres trabajadoras del sexo, 2 de cada 100 estan afectadas con VIH.

Dia mundial de lucha contra el Sida

El lema de este ano es “Poner fin a las desigualdades, poner fin al Sida, poner fin a la pandemia”.

Para evocar este dia mundial, el PRONASIDA tiene previsto llevar a cabo este martes 30 de noviembre, a las 13:00, un Conversatorio virtual sobre Derechos Humanos y VIH.

El miercoles 01 de diciembre, a las 08:00, se realizara el acto oficial en modalidad virtual, desde la Direccion General de Vigilancia de la Salud, con transmision via Facebook.