El documento es dirigido a profesionales y servicios de salud, herramientas organizacionales y normativas para realizar la atención de pacientes en su integralidad.
Este martes 30 de noviembre, se realizo el lanzamiento del documento denominado “Modelo de Atencion Integral al Nino, Nina y Adolescente con Espina Bifida y Mielomeningocele”, elaborado por la Direccion de Salud Integral de Ninez y Adolescencia (DIRSINA) dependiente de la Direccion General de Programas de Salud (DGPS) y que cuenta con Resolucion Ministerial S.G N° 541/2021. Este material esta abocado a brindar a los profesionales y Servicios de Salud, herramientas organizacionales y normativas para llevar a cabo la atencion de estos pacientes en su integralidad.
Ademas, se desarrollo la jornada alusiva al Dia Mundial de la Espina Bifida, con ponencias a cargo de destacados especialistas quienes se desempenan en las diferentes areas que atiende a esta patologia.
Dia Internacional de la Espina Bifida
Cada 21 de noviembre se celebra el Dia Internacional de la Espina Bifida, que tiene como objetivo, concienciar a la poblacion sobre las vias por las cuales los defectos del tubo neural pueden reducirse, a traves de la prevencion primaria, el cual abarca el periodo preconcepcional y prenatal precoz. Es tambien una oportunidad para tomar conciencia y comprender mas acerca del tema y un medio para defender y promover los derechos de las personas con estas discapacidades, asi como mejorar su calidad de vida.
La Espina Bifida (EB) y, mas concretamente, el mielomeningocele, es la malformacion congenita del tubo neural mas grave compatible con la vida y la segunda causa de discapacidad fisica en la infancia, despues de la paralisis cerebral.
Se trata de una malformacion congenita por la cual la columna vertebral no se desarrolla normalmente en las primeras semanas del embarazo, eso provoca danos permanentes en la medula espinal y el sistema nervioso del bebe y puede dar lugar a paralisis de los miembros inferiores y a problemas funcionales del intestino y la vejiga
Estas malformaciones podrian evitarse mediante el aporte farmacologico de acido folico antes de producirse el embarazo (de 3 a 6 meses antes) y durante los tres primeros meses del mismo, ya que es el momento en que se forma el tubo neural. Este suplemento esta indicado para todas las mujeres que deseen quedar embarazadas, y en aquellas familias en las que existen antecedentes de esta malformacion, la dosis de acido folico requerida es superior.
Los pacientes con espina bifida, requieren una atencion multidisciplinaria e integral, en el que forman parte los especialistas pediatras, neurologos, neurocirujanos, ortopedistas, nefrologos, urologos, fisiatras, fisioterapeutas, psicologos infantiles, genetista.
El evento conto con la presencia de las autoridades ministeriales Dra. Karen Diaz, asesora medica del Viceministerio de Rectoria y Vigilancia de la Salud, la Dra. Leticia Pintos, Directora General de Servicios y Redes de Salud; la Dra. Patricia Veiluva, directora de la DGPS; la Dra. Zully Suarez, directora de DIRSINA; la Dra. Marta Ascurra, directora del Programa Nacional de Prevencion de Defectos Congenitos y la representante de la OPS Dra. Haydee Padilla. Ademas, estuvieron presentes profesionales de la salud y representantes de la asociacion de padres de los pacientes.