Crece la cifra de infectados por COVID-19

El mayor número de contagio del virus se identifica en el grupo de 20 a 39 años. Aunque en la última semana se registró un ligero aumento de 5% en el país, preocupa el repunte de casos en Canindeyú; el 75% de los casos positivos no posee antecedente de vacunación. Asunción, Alto Paraná y Presidente Hayes experimentan incremento de contagios.

La Dra. Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud, dio a conocer sobre la situacion epidemiologica actual de COVID-19 en el pais. Informo que, en los ultimos dos meses, a nivel nacional se observa un aumento gradual de casos del virus pandemico, datos que estan siendo expuestos por fecha de resultado.

Puntualizo que en esta ultima semana se verifico un aumento de 5% con respecto a la semana anterior.

Situacion por departamentos

Haciendo un analisis por regiones, Asuncion experimenta, desde hace cuatro semanas, un incremento gradual de la infeccion. Por su parte el departamento Central se muestra con repunte importante de contagios, principalmente en la ultima semana.

Alto Parana refleja el mayor aumento de casos de una semana a otra y donde, ademas, la proporcion de aumento es superior con relacion al resto del pais. En promedio se contabilizan entre 80 a 100 casos positivos de COVID-19 por semana. En esta ultima semana se identifico un aumento de mas de 50% en comparacion con la semana previa. Puntualmente en esta zona del territorio se esta haciendo esfuerzos para levantar la cobertura de vacunacion en la decima region y activacion del Comite Operativo de Emergencias (COE) para disminuir los contagios.

Hasta el momento Caaguazu se mantiene estable, donde se esta trabajando intensamente desde el COE, a nivel distrital. El departamento de Cordillera presenta aumento, aunque es minimo. Guaira, por su parte, muestra cierta estabilidad.

Itapua, si bien se ve una disminucion con relacion a semanas previas, paulatinamente va mostrando, de una semana a otra un ligero aumento de casos de la infeccion. En la region del Chaco, actualmente Presidente Hayes se halla con aumento de casos.

Se encuentran con cifras estables, Misiones, neembucu y Paraguari.

El departamento que en estos momentos preocupa es Canindeyu que cuenta con un incremento de casos en las ultimas semanas; sin embargo, el salto se da en esta ultima semana (semana epidemiologica 47) con 36 casos registrados. En la ultima semana, el 75% de los casos registrados del virus se dieron en personas no vacunadas.

Distribucion por grupos de edad

Se identifica crecimiento de contagios de COVID-19 en todos los grupos de edad, principalmente en la franja adulta joven, de 20 a 39 anos.

Canindeyu, preocupa que el 75% de los casos no tiene antecedente de vacunacion

Hospitalizados

En los ultimos 15 dias (del 15 al 29 noviembre) se verifica cierta estabilidad en la ocupacion de camas de terapia intensiva, 40 en promedio, en todos los hospitales del pais.

En cambio, se registra incremento en la cifra de internados en sala, en principio 79, actualmente la cifra llega a mas de 90 internaciones en el ultimo dia (29 de noviembre).

Óbitos

De estos 34 fallecidos, 8 estaban vacunados y el resto no contaba con antecedente vacunacion.

Comorbilidades de fallecidos

Entre los vacunados fallecidos, todos contaban con comorbilidades. La cardiopatia es la comorbilidad mas frecuente.

En tanto que, en el grupo de fallecidos no vacunados, las comorbilidades, principalmente son cardiopatia y en segundo lugar se ubica la obesidad.

Vacunados fallecidos por grupos de edad

De entre los vacunados fallecidos se registro: 1 persona del grupo de 50 a 59 anos, 3 de 60 a 69 anos y 4 de 70 anos y mas.

No vacunados fallecidos por grupos de edad

La titular de Vigilancia de la Salud menciono que, si bien la mayoria de las muertes por COVID-19 se esta registrando entre los no vacunados, principalmente en la franja adulta mayor de 70 anos y mas, tambien se estan verificando fallecimientos en jovenes sin comorbilidades, pero donde la vacunacion puede ser muy efectiva para prevenir las formas graves de la enfermedad y evitar un desenlace fatal.