Eñevakuna: “un esquema completo es una vida”

Cualquier persona puede contraer la enfermedad, y una de las herramientas más importantes para evitar el desarrollo de cuadros graves, internación, así como, disminuir la probabilidad de muerte es la vacunación. 
Aprovecha que el país cuenta con dosis suficientes para ir a vacunarte y contar con una protección eficaz, inocua y segura. 
El calendario de aplicación de las vacunas prosigue desde el lunes, 20 de diciembre, hasta el viernes, 24 de diciembre.


Si tienes 12 anos o mas y aun no te vacunaste contra COVID-19, no esperes, no dudes para inmunizarte, las vacunas contra el virus son seguras y eficaces y, se encuentran disponibles, en cantidades suficientes, en los vacunatorios habilitados de todas las regiones sanitarias del pais. "Tenemos mas de un ano de la fabricacion de esta vacuna, ya no es experimental. Cada esquema completo es una vida", expreso el director del PAI, Dr. Hector Castro. 

El calendario vigente de vacunacion, sin tener en cuenta terminacion del numero de cedula, con primera, segunda y tercera dosis continua desde este lunes, 20 de diciembre, hasta el viernes, 24 de diciembre. La primera dosis esta dirigida a personas de 12 anos en adelante; la segunda, segun intervalo de aplicacion de la plataforma recibida; y la tercera, a quienes hayan completado esquema de vacunacion, como minimo, hace cuatro meses. En el caso de Janssen, con intervalo minimo de tres meses. 

Primera dosis:

Pfizer o Moderna, para adolescentes de 12 a 17 anos. 

Adolescentes embarazadas: con 12 semanas de gestacion en adelante (deben presentar certificado medico con firma y sello), recibiran la plataforma Pfizer, Moderna, Sinopharm o CoronaVac.

Demas plataformas disponibles, para personas de 18 anos en adelante.

Para recibir la primera dosis, las personas deben estar inscriptas previamente en la plataforma web www.vacunate.gov.py 

Cabe recordar que, en el caso de los menores de edad (12 a 17 anos), los mismos deben ir acompanados por uno de sus padres o tutor legal, presentar cedula de identidad del adulto y del adolescente, fotocopia del certificado de nacimiento o libreta de familia, o fotocopia de la resolucion judicial, en el caso del tutor o guarda temporal. Si no se cuenta con la partida de nacimiento o alguna documentacion que respalde la filiacion, el acompanante mayor de edad podra firmar una declaracion jurada que certifique la filiacion o el grado de parentesco con el adolescente (con la fotocopia de cedula del adulto y del adolescente). El modelo de esta declaracion jurada se puede descargar de: https:/www.vacunate.gov.py/index-modelo-certificados.html 

Segunda dosis. Para recibirla, se debe cumplir el intervalo de 3 o 4 semanas, segun plataforma, desde la aplicacion de la primera dosis:

Pfizer: 3 semanas.

AstraZeneca: 4 semanas.

Moderna: 4 semanas.

Sputnik V: 4 semanas.  

Coronavac: 4 semanas

Sinopharm: 4 semanas. 

Dosis de refuerzo con las plataformas disponibles y segun evidencias cientificas:

Personas de 18 anos y mas que hayan completado su esquema en Paraguay o en el extranjero y personal de salud:

 

 

 

 

 

Con intervalo minimo de 4 meses, desde la aplicacion de la segunda dosis.

 

 

Coronavac

Covaxin

Sinopharm

HayatVax

Pfizer

AstraZeneca

Sputnik V

 

 

 

 

 

Reciben Pfizer, Moderna o AstraZeneca

 

 

 

 

 

Moderna

 

 

Reciben Pfizer o AstraZeneca

 

 

Con intervalo de 3 meses, como minimo, desde su aplicacion.

 

 

Janssen (J&J)

 

 

Reciben Pfizer o Moderna


*Moderna, solo para inmunodeprimidos.

Inmunodeprimidos son:

1. Cancer activo: Tratamiento inmunosupresor activo para tumores solidos o neoplasias hematologicas (incluyendo leucemia, linfoma y mieloma), o dentro de los 12 meses posteriores a la finalizacion de dicho tratamiento.

2. Receptores de trasplantes:  Recepcion de trasplante de organo solido y tratamiento inmunosupresor. Trasplante de celulas madre (dentro de los 2 anos posteriores al trasplante o tomando terapia inmunosupresora)

3. Inmunodeficiencia: Inmunodeficiencia primaria grave, Dialisis cronica.

4. VIH:  VIH con un recuento actual de celulas CD4 de <200 celulas / μl, evidencia de una infeccion oportunista, no en tratamiento contra el VIH y / o con una carga viral detectable (es decir, enfermedad avanzada del VIH).

5. Tratamiento con Inmunosupresores: Tratamiento activo que causa inmunosupresion significativa, incluidos corticosteroides en dosis altas, agentes alquilantes, antimetabolitos, farmacos inmunosupresores relacionados con el trasplante, agentes quimioterapeuticos contra el cancer, bloqueadores del factor de necrosis tumoral (TNF) u otros farmacos altamente inmunosupresores, Quimioterapia o radioterapia inmunosupresora en los ultimos 6 meses. 

*Vacunados en el extranjero deben estar inscriptos y habilitados en www.vacunate.gov.py 

Las personas que se vacunaron en el exterior tienen el mismo derecho de recibir la tercera dosis en el pais. Para la planificacion correspondiente, las mismas deben:

1- Ingresar a www.vacunate.gov.py y registrarse en el apartado "vacunados en el exterior". Una vez registrados sus datos, seran validados por el Programa Ampliado de Inmunizacion, en un plazo de 24 horas en adelante, siguiendo el Plan Nacional de vacunacion contra COVID-19 y dependiendo de la disponibilidad de la vacuna solicitada.

2- Verificar si se encuentra habilitado. Ingresar nuevamente a https://www.vacunate.gov.py/ y acceder al apartado CONSULTAR REGISTRO y, luego, VACUNADOS EN EL EXTERIOR. Cuando figure la palabra HABILITADO, podran acudir al vacunatorio designado en la Region Sanitaria.

3- Una vez habilitadas, podran acceder a la tercera dosis

Vacunatorio Ruben Dumot

En este vacunatorio, se aplicara primera, segunda y tercera dosis de la siguiente manera: 

Del lunes 20 de diciembre al viernes 24 de diciembre: de 07:00 a 23:00.

Estrategias para llegar a mas personas

El Ministerio de Salud, con el apoyo de otras instituciones, tanto publicas como privadas, prosigue con la implementacion de diferentes estrategias que ayuden a aumentar las coberturas de vacunacion contra COVID-19. Una de ellas es la vacunacion a traves de brigadas, con visitas casa por casa en las comunidades. Estos equipos estan compuestos, como minimo, por cuatro personas, recibilos, conversa sobre tus dudas y accede a la vacunacion.