Villa Hayes fortalece la atención preventiva con dos nuevas USF

El Chaco paraguayo, cuenta con dos nuevas Unidades de Salud de la Familia, cuyo beneficio alcanzará a 10.000 pobladores aproximadamente. Los modernos establecimientos fueron construidos y equipados por ITAIPU y forman parte de un lote de 18 centros sanitarios que edifica la Entidad en la Región Occidental.

Los centros asistenciales inaugurados esta manana por el Presidente de la Republica son las USF San Jorge y Bouvier, ubicadas en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes. La ITAIPÚ BINACIONAL destino G 3.498.800.000 en total para estas dos obras, las cuales permitiran que pobladores de zonas aisladas, tengan acceso a una atencion medica preventiva de calidad.

Cabe resaltar que estas son las dos primeras USF de las 18 previstas para el departamento de Presidente Hayes. Ya se cuenta con 89 nuevas USF construidas este ano y 123 refaccionadas.

Al respecto, el ministro de Salud, Dr. Julio Borba, menciono que, con el nuevo puente que une Asuncion con el decimo quinto departamento se tendra a corto plazo una via rapida para conectar a dos regiones, que estando tan cerca, se encuentran con diferencias socio economicas y de accesos muy marcados. Entre estos, el de la salud.

“Las unidades de salud de la familia que hoy inauguramos "Boubier" y "San Jorge", forman parte de la planificacion y son punta de lanza para ir ampliando esta red de atenciones del primer nivel. Pero ¿que es el primer nivel de atencion? Es nada menos que el acceso de las personas a servicios medicos primarios y basicos, tales como la consulta medica de rutina, la vacunacion de los ninos con el esquema regular, controles prenatales para monitorear un embarazo, visitas domiciliarias para conocer cuantas personas dentro de un territorio se encuentran con algun tipo de dolencia y hacer seguimiento de las mismas, y realizar la promocion de la salud, que es tal vez uno de las areas menos valoradas pero que sin embargo son fundamentales para un estilo de vida saludable y que sirva para evitar muchas afecciones”, remarco el Ministro de Salud.

El compromiso de Salud Publica es el acceso universal a la salud, pero ello no implica solamente camas de terapia o servicios medicos de alta complejidad. Implica llegar a la gente asi, cerca de su casa y llevar estos programas de salud para cambiar el habito y vivir de una manera mejor, sostuvo.

“Senor presidente, la Itaipu binacional es un aliado fundamental y estrategico, cuyos gastos cada dia mas se reflejan en los servicios que son ofrecidos al pueblo, hoy con estas USF, ademas de refacciones en hospitales, ambulancias, vehiculos y mas. Mediante este fortalecimiento y el acompanamiento de los gobiernos departamentales y municipales, nuestros proyectos se van cumpliendo”, refirio.

La Salud Publica del Paraguay hoy tiene nuevos paradigmas, la promocion y prevencion. Este Gobierno Nacional apunta a paraguayos sanos y que sean economicamente activos, y con la salud, asi como la educacion y las oportunidades de desarrollo socio economico.

Para hacer frente a las elevadas temperaturas que se registran en las localidades chaquenas, en estos centros sanitarios se incorporaron nuevas tecnologias e innovaciones constructivas sustentables. En la edificacion se aplicaron criterios de la Arquitectura Bioclimatica y la Certificacion Energetica en Edificios, con el objetivo de lograr una reduccion en el consumo energetico, mejoras en los costos de mantenimiento, y aportar confort a los usuarios.

Las dos USF tienen sala de procedimientos, al igual que consultorios clinico, pediatrico, odontologico y gineco-obstetrico. Cuentan con vacunatorio, farmacia, cocina- comedor, cuarto septico, lavadero, deposito para ropa limpia, banos sexados e inclusivos para personas con discapacidad (PCD). 

En lo que se refiere a los equipos disponibles, se mencionan la camilla ginecologica, set de instrumental para insercion de Dispositivo Intrauterino (DIU), detector fetal, estufa esterilizadora, balon de oxigeno, desfibrilador externo automatico, ambu (pediatrico y adulto), caja de cirugia menor y elementos para curaciones.

Acerca de la tecnologia constructiva, ambos puestos fueron edificados bajo el concepto de la eficiencia energetica, considerando las necesidades de climatizacion y aireacion que presentan. El techo esta conformado por chapas termoacusticas (aislantes termicos), con un sistema de ventilacion por encima del cielorraso; las ventanas son de doble vidriado hermetico (DVH); y tambien se implemento una estructura de doble muro con poliestireno, a mas de un sistema de dos termocalefones solares hibridos para el calentamiento de agua.