El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, inauguró hoy dos plantas productoras de oxígeno en el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Distrital de Curuguaty, las cuales fueron entregadas por parte de la Organización Panamericana de la Salud, cuyo beneficio alcanzará a 300 mil personas aproximadamente.
Con presencia del presidente de la Republica, Mario Abdo Benitez, el viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Victor Hernan Martinez, el Dr. Pedro Perez, Coordinador de Regiones Sanitarias, y la Representante interina de la OPS/OMS en Paraguay, Dra. Haydee Padilla, fueron inauguradas las Plantas productoras de Oxigeno del Hospital Regional de Concepcion y del Hospital Distrital de Curuguaty.
La inversion total fue de 1.400.000 dolares americanos para ambas estructuras que cuentan con una capacidad de produccion de 30 metros cubicos por hora (equivalente a 20 cilindros) con una pureza del 96 al 99 %, y acorde a estandares de la OMS. Las plantas tienen capacidad de produccion las 24 horas, 7 dias a la semana, y cuentan con modernos sistemas de monitoreo de funcionamiento, deteccion de fallas y control automatico de calidad.
Una de las Plantas de Oxigeno esta ubicada en el Hospital Regional de Concepcion, y de forma directa se veran beneficiados 258.653 habitantes del Departamento de Concepcion. Por otra parte, la Planta de Oxigeno ubicada en el hospital distrital de Curuguaty beneficiara de forma directa a 59.018 habitantes de Curuguaty. Estan instaladas en 320 metros cuadrados cada una, cuentan con linea de alimentacion electrica exclusiva y generador propio.
Ambas Plantas de Oxigeno permitiran dar respuesta a las necesidades de oxigeno medicinal de la red de establecimientos de salud del pais, para atender casos de COVID19, asi como a otros pacientes con enfermedades respiratorios, con traumas, intervenciones quirurgicas, unidades de cuidados intensivos neonatales, infantiles y de adultos.
En la ocasion, el viceministro de Atencion Integral a la Salud, Dr. Hernan Martinez, destaco que, Paraguay es el primer destinatario de este tipo de equipamientos por parte de la OPS/OMS de la region de las americas.
La necesidad de oxigeno medicinal en los servicios de salud llego a situaciones extremas, tanto en las unidades de cuidados intensivos como en los pabellones de contingencia y urgencias de los servicios de salud, creando una brecha entre la demanda y la oferta de la misma, no obstante, se pudo paliar dicha situacion con el apoyo de varios sectores como la OPS/OMS, quien hoy permite la inauguracion de las plantas de oxigeno en dos departamentos.
“Dicen que cuando las prioridades estan claras, las decisiones son faciles, pero para eso hay una hoja de ruta, se tiene que tener una meta, y esa meta lo entiende este Gobierno, que en plena pandemia ha hecho un giro historico en la salud publica”, refirio el Dr. Martinez.
Por ultimo, agradecio al personal de salud que ha hecho hasta lo imposible por salvar vidas. “Con lo que teniamos, hemos salvado muchas vidas, hemos mejorado muchisimo, el consumo de oxigeno trepo hasta un 180% en esta pandemia, para ello, no hay planificacion en el mundo que pueda soportar eso, y lo soportamos, y lo vamos a seguir soportando porque estamos unidos de muchas mejores herramientas, con bloques respiratorios, que se inauguraron y se van a seguir inaugurando”, termino diciendo el Dr. Martinez.