Ley de Emergencia es necesaria para cobertura en salud

La firma de contrato con las multinacionales para la adquisición de vacunas pediátricas y la firma de contrato con los sanatorios privados son los dos puntos más importantes que dependen de Ley de Emergencia.

El ministro de Salud, Dr. Julio Borba, hablo acerca de la Ley de Emergencia, que debia ser tratada hoy en la Camara de Diputados, pero finalmente fue postergada. Expreso su preocupacion al respecto, teniendo en cuenta que de ella depende la prosecucion de los servicios que se ofrecen a la ciudadania.

Explico que desde el Ministerio de Salud se ha solicitado la  continuidad de la Ley de manera a seguir con las atenciones y servicios que se estan brindando desde el inicio de la pandemia. “Me deja preocupado que no se haya tratado esto, hay dos puntos importantes que nos afecta bastante, la firma de contrato con las multinacionales para la adquisicion de vacunas pediatricas y la firma de convenio si se llegase a necesitar con los sanatorios privados. 

Dijo que, “La ley de gasto cero” esta definida con base en la “Ley de Emergencia”, razon por la cual, ya desde noviembre pasado, observando la situacion epidemiologica, solicitamos que esta Ley vaya por 6 meses mas, pero todavia no esta siendo tratada. “Esperemos que se trate y se apruebe lo antes posible”, remarco.

En cuanto a las vacunas pediatricas, senalo que no se trata de la financiacion de las mismas, sino de la cobertura legal. “La Ley de emergencia me permite firmar los contratos con las multinacionales, es mas bien una cuestion legal”, explico el ministro de Salud.

Por ultimo, manifesto la importancia de la continuidad de la Ley de Emergencia, ya que, mediante la misma, se brinda una cobertura mayor a la ciudadania en lo que va de esta pandemia.